Ir al contenido principal

Política transatlántica

Publicado en Viva El Puerto

A principios de esta semana tuve la suerte de poder visitar el Parlamento Europeo para participar en unas jornadas de apoyo a la causa saharaui. Esta breve estancia en Bruselas me ha permitido conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones comunitarias y los asuntos que allí se están trabajando. Uno de los más importantes es la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque económico formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El tratado llevaba más de dos décadas empantanado y, a día de hoy, cuenta con la firme oposición del sector agrícola y ganadero español, y de países como Francia, Italia, Polonia o Países Bajos.

Un par de días antes de la firma de este acuerdo, Germán Beardo publicaba un vídeo, mucho menos cuidado de lo habitual, en que trataba de dar su versión sobre el escándalo de reciente viaje a Argentina. Dicha expedición surgía “gracias a las buenas relaciones internacionales que tengo” y que posibilitaron que “en la WorldTravel Market de Londres, el 5 y 6 de noviembre, me vi con representantes del gobierno argentino y me invitaron a su tierra para abrir nuevas misiones comerciales para la provincia de Cádiz y para El Puerto también, y esa agenda completa de trabajo va a dar sus frutos, porque el año que viene lo vamos a meter en la agenda de internacionalización de empresas de la provincia de Cádiz”.

Quizás esa avanzadilla comercial de Beardo fuese el empujón que necesitaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para armarse de valor, hacer caso omiso a las advertencias del presidente francés Emmanuel Macron, y dirigirse a Uruguay para cerrar este acuerdo comercial que amenaza la soberanía alimentaria, el medioambiente y la salud de la ciudadanía europea para favorecer a los gigantes de la industria agroalimentaria. Algo se comentaba por los pasillos de Bruselas. 

Suena ridículo, lo sé. Disculpad, pero todo en torno a este viaje lo es. Beardo ha tratado de cerrar el asunto con unas explicaciones que en la calle no se cree nadie, tampoco en el PP ni en la Diputación. Todavía no sabemos quién pagó el viaje, ni qué hacía allí el afamado propagador de bulos, Javier Negre, ni el porqué y el para qué de la comitiva que acompañaba al alcalde. Este viaje tiene muchas sombras y, de momento, Beardo no ha arrojado luz sobre ninguna. Debe dar explicaciones. Che, qué quilombo.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...