Ir al contenido principal

¿Y ahora qué?

Artículo publicado en Viva El Puerto

Hace unos días, desde Izquierda Unida avisamos de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía estimó el recurso especial en materia de contratación interpuesto por una empresa privada contra los pliegos del nuevo contrato de Servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), limpieza viaria y gestión del punto limpio en El Puerto, comúnmente conocido como el contrato de limpieza, y en consecuencia ha anulado el pliego de cláusulas administrativas particulares. Ahora, según la resolución, que cualquier ciudadano puede consultar en la web del tribunal, el ayuntamiento tendrá que corregir las irregularidades detectadas y deberá convocar una nueva licitación. 

Echemos un poco la vista atrás. A las 8:30 de la mañana del sábado 30 de diciembre los miembros de la corporación estábamos convocados a un pleno extraordinario para aprobar este nuevo contrato, el más importantes de cuantos tiene el ayuntamiento por su cuantía (más de 170 millones de euros) y su duración (10 años). Los concejales de la oposición recibimos la documentación a las 23:53 horas del miércoles 27. Unos tiempos incompresibles para un contrato que lleva cumplido más de dos años. 

Pero lo más grave de todo no es este atropello a la oposición, sino que la propia intervención municipal, en su informe oficial, dejaba claro “la falta de tiempo para estudiar la documentación y emitir los informes pertinentes”, diciendo literalmente que “no se ha dispuesto del plazo legalmente establecido para la emisión de informes habiendo sido recibida la documentación del expediente en la tarde del día anterior a la emisión y que por tanto no se ha dispuesto del tiempo suficiente para el análisis en profundidad del expediente”. Además, la intervención municipal dejaba clara sus diferencias de criterio con la Concejalía de Medio Ambiente, algo que desde IU advertimos que podía tener consecuencias.

No quedamos solos votando en contra de tal despropósito, pero no nos equivocamos, porque de aquellos barros estos lodos. La empresa que denunció el pliego lo hizo por un error en la formula económica y discrepancias respecto a la duración del contrato. Si las cosas se hubieran hecho bien, no deprisa y corriendo, quizás esto podría haberse evitado. Pero no ha sido así. El pliego ha sido anulado y la tramitación deberá empezar de nuevo. Los ciudadanos y ciudadanas seguirán pagando por un servicio deficiente que lleva más de dos años en precario, y la plantilla seguirá esperando sus mejoras salariales reconocidas en su convenio laboral. Alguien en el gobierno debería asumir la responsabilidad.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí