Ir al contenido principal

La segunda pasarela

 

Publicado en Viva El Puerto

Este martes celebramos un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: una modificación de crédito de 2,8 millones de euros en la que el gobierno local incluyó cuestiones tan dispares como el pago del convenio con el Consejo de Hermandades, la asistencia técnica para el nuevo PGOU, ampliar la dotación económica para el servicio de Ayuda a Domicilio o la construcción de una segunda pasarela sobre el río. Ésta ultima se llevaba el 75% del total del dinero.

Cada vez que la pasarela ha venido a pleno ha sido para dar un sablazo a las cuentas municipales. La primera vez fue septiembre de 2022. Entonces se aprobó el pago de tasas, títulos y concesiones a la Autoridad Portuaria (menudo negocio tiene Teófila Martínez con El Puerto y su alcalde). Vino de nuevo en noviembre de ese año para aprobar la aportación municipal del 20% que complementaría a los fondos EDUSI con los que se iba a construir. Unos 300.000€ que se convirtieron en más de 900.000€ un par de semanas después, en el pleno de diciembre de 2022. Triplicó su importe y ahí quedó todo. La obra debía estar terminada en octubre del año pasado pero no ha sido así, ni de lejos. Todavía hoy tenemos la Plaza de las Galeras vallada y el antiguo muelle del vapor en el recuerdo.

Esta semana la pasarela ha vuelto a pasar por pleno por cuarta (y espero última) vez, y para ser fieles a su trayectoria, lo hizo para aumentar el dinero que tiene que poner el ayuntamiento: de 900.000€ a 2,2 millones. Pasamos de poner el 20% a pagar el 100%. ¿Por qué? Porque el gobierno de los preparados ha sido incapaz de tener la obra lista cuando debía, al igual que le pasó con el pliego de limpieza viaria, el de parques y jardines, el de playas y pinares... Por esta dejadez el ayuntamiento tendrá que devolver el dinero de la EDUSI ya que  los proyectos financiados debían estar acabados a 31 de diciembre de este año.

En resumen: la falta de gestión de Beardo y del Partido Popular ha hecho que se pierda el dinero europeo con el que se iba a costear la nueva pasarela y ahora tendrá que ser el ayuntamiento el que asuma este desembolso millonario de su propio presupuesto. Una gran jugada, como otras tantas a las que nos tiene acostumbrado el Partido Popular a lo largo y ancho de nuestra geografía. Porque ya saben: la derecha gestiona mejor.


Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí