Ir al contenido principal

¡Viva la Constitución!


Articulo publicado en Viva El Puerto

El 9 de diciembre de 1931, las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución de la Segunda República Española, un documento que estaría vigente en nuestro país desde ese día hasta 1939 y mantendría su legalidad bajo el gobierno republicano en el exilio hasta junio de 1977.

Sin duda, la Constitución republicana recogió las ilusiones y las esperanzas de libertad de la sociedad española siendo la constatación de los avances democráticos, sociales, laborales y civiles que trajo consigo la Segunda República. Con ella se abría una etapa de modernidad en la que nuestro país se definía en su artículo 1 como una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia; y que renunciaba a la guerra como instrumento de política nacional en su artículo 6.Con su artículo 36 reconocía por primera vez en la historia española el derecho de las mujeres al voto; garantizaba en su artículo 48 la enseñanza pública, gratuita, obligatoria, laica e “inspirada en ideales de solidaridad humana”; protegía la libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión en su artículo 27, el derecho a emitir libremente ideas y opiniones en su artículo 34; y subordinaba toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, a los intereses de la economía nacional en el artículo 44. 

Aquella Constitución de 1931 aspiraba a modernizar y a democratizar España, a otorgar derechos sociales y laborales básicos para todos los ciudadanos y ciudadanas, a garantizar la libertad, los derechos humanos y la justicia social. Permitió además, que los españoles y las españoles pudiesen elegir por primera vez en la historia al Jefe del Estado, algo hoy de nuevo imposible. Demasiados avances democráticos para aquellos que habían mandado siempre y que consideraban el poder del estado como algo que les pertenecía por herencia, y en algunos casos por la gracia de Dios. 

Hoy, en un contexto muy diferente, la misma trama de intereses reaccionarios que conspiró para destruir los avances republicanos cuestiona abiertamente los fundamentos básicos del sistema democrático actual situándose, incluso, fuera de los límites de la actual constitución monárquica. Ante esto, el ideal republicano no solo sigue vigente, sino que es más necesario que nunca. Frente a las derechas extremas que cada vez se parecen más a Trump, Bolsonaro, Meloni o Milei y menos a Adolfo Suárez, más avances en derechos esenciales, más igualdad, más feminismo, más democracia, más pasos hacia el horizonte tricolor. España, mañana, será republicana.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...