Ir al contenido principal

Gran ciudad



Artículo publicado en Viva El Puerto

El Puerto ha iniciado el camino para acceder al régimen de municipio de gran población. Una decisión que conllevará importantes cambios en la administración local, en el reparto de las competencias, el papel de la Junta de Gobierno y el pleno municipal entre otras cuestiones. Desde Izquierda Unida nos decidimos a apoyar este paso porque entendemos que nuestra ciudad cumple con los criterios que fija la ley para poder ser considerada municipio de gran población por nuestra historia, importancia, singularidad y porque somos la decimoquinta ciudad más poblada de Andalucía, la quinta de la provincia de Cádiz.

El nuevo régimen puede ser beneficioso para nuestro ayuntamiento y además posibilita la creación de nuevos órganos y herramientas para favorecer la participación ciudadana e implicar a los vecinos y vecinas de El Puerto en el día día de su ciudad. Pero no somos ingenuos, tenemos la certeza de que el Alcalde y su equipo van a seguir haciendo lo mismo que llevan haciendo desde que tienen mayoría absoluta y van a estar tentados de usar los nuevos instrumentos que crea este título no tanto para mejorar la administración local, sino para seguir haciendo del Ayuntamiento su cortijo privado, tal y como hemos visto en tantas ocasiones.

Nuestro voto ha sido un voto de responsabilidad y compromiso con el futuro de El Puerto, a pesar de la enorme desconfianza que nos genera un Partido Popular y un Alcalde que no tienen reparaos en utilizar su rodillo absoluto para imponer su voluntad, sin contar con más opiniones y pareceres que los suyos o, por ejemplo, para limitar el papel de la oposición en el día a día del ayuntamiento, eliminar nuestra capacidad de fiscalización y reducir nuestro margen de actuación en los plenos municipales. Seguir por esa vía sería un error, porque los grupos de la oposición representamos a más de 17.000 portuenses que tienen derecho a que su opción electoral tenga capacidad de incidir en la vida de la ciudad.

El acceso al régimen de gran población es un hito importante e histórico. Por eso, en el pleno del pasado martes le pedí expresamente al Alcalde Germán Beardo que tratándose de una cuestión así, pensara menos en sus intereses partidistas o personales para este mandato y usara la oportunidad que se le pone por delante para consensuar un modelo administrativo, organizativo y político que no sea solo del modelo del Partido Popular, sino que represente a toda la ciudadanía y que sirva para las próximas generaciones.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...