Ir al contenido principal

España avanza


Artículo publicado en Viva El Puerto

SUMAR y el PSOE han firmado un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición progresista durante los próximos cuatro años. Es una buena noticia por varios motivos: porque aleja el fantasma de la repetición electoral, cierra la puerta del ejecutivo central a la derecha extrema y la extrema derecha, y garantiza seguir avanzando en la agenda de derechos sociales laborales para la clase trabajadora. 

Sin duda, el anterior acuerdo firmado en 2019 entre el PSOE y Unidas Podemos ha sido muy positivo para la sociedad española en su conjunto, rompiendo con años de políticas de austeridad y recortes y afrontando la pandemia desde la protección social de las personal que más lo necesitaban. Pero también es cierto que quedaron cuestiones pendientes que ahora se deben afrontar junto a nuevas medidas que respondan a las expectativas y las necesidades de la ciudadanía. El nuevo gobierno de coalición deberá estar a su altura.

El acuerdo recoge importantes medidas como la reducción de jornada laboral sin reducir el sueldo; seguir subiendo el salario mínimo para que los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo; reforzar el sistema público de salud para reducir las listas de espera; ampliar los permisos retribuidos por nacimiento; llevar a cabo una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes empresas de energía contribuyan a la inversión pública; o desarrollar la ley de vivienda para regular los alquileres. Avances para mejorar la vida de la gente y sentar las bases de la España que queremos: más justa, social, democrática e igualitaria. 

Siempre decimos que los ayuntamientos son la administración pública más importante porque es la más próxima a la ciudadanía. Este acuerdo no se olvida de ellos y establece el compromiso para reformar la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, para establecer “un marco competencial y financiero que garantice el principio de suficiencia financiera de forma que se asegure la prestación de unos servicios públicos de calidad por los municipios”; además de aprobar una Ley de Régimen Local “que refuerce la autonomía local, con unas competencias definidas de los entes locales para que se puedan desarrollar las políticas públicas con garantías de calidad y transparencia”. Dos medidas fundamentales que se suman a otras tomadas la pasada legislatura, como la supresión de la regla de gasto, que permitirá a ayuntamientos como el de El Puerto seguir mejorando su situación económica y mejorar los servicios públicos. ¡Qué suerte tiene Beardo de contar con este gobierno central!

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí