Ir al contenido principal

Los paganinis


Publicado por Viva El Puerto

Hace pocos días el Ayuntamiento aprobó una adenda al convenio con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para la construcción del Paseo Fluvial en la margen derecha del río Guadalete con el objetivo de construir una segunda pasarela sobre el río, desde el muelle del vapor a los terrenos en que en fechas futuras la APBC construirá un complejo de ocio.

Quizás a muchos ciudadanos les choque y se pregunten por qué es necesario firmar esto con la APBC en unos suelos que están plenamente integrados en la ciudad. Fácil: porque estos terrenos son propiedad de la Autoridad Portuaria.

Esta pasarela no solo no le constará un duro a la APBC ya que se construirá con fondos EDUSI sino que, además, el Ayuntamiento le pagará en concepto de tasa de ocupación y actividad un total 829.754€ hasta la finalización del convenio allá por 2037 encargándose también de conservar las obras y asumir a su cargo el servicio de policía, alumbrado, limpieza, retirada de residuos y mantenimiento. Un chollo para una institución opaca que dispone de 1.424.490 metros cuadrados de suelo en nuestro municipio repartidos en la margen izquierda y derecha del Guadalete y Puerto Sherry. 

Pero hay más. Si nos vamos al recientemente aprobado presupuesto municipal para 2022, encontramos que le pagaremos a la APBC 86.701,84€ en concepto de _cánones ocupación terrenos Autoridad Portuaria ---Instalaciones y Pistas Deportivas_, los terrenos que ocupa la Ciudad Deportiva desde hace más de 30 años. También le pagaremos otros 1.873,88€ en concepto de _cánones ocupación terrenos Autoridad Portuaria 1.873,88€ ---Mercadillos Ambulantes_. Otro chollo.

La APBC tiene terrenos en otras dos localidades de la Bahía -Puerto Real y Cádiz- ambas representadas en el Consejo de Administración. Un órgano del que también forman parte el Estado, la Junta, los sindicatos mayoritarios, la asociación de empresarios… pero no El Puerto. Nosotros nos salimos por voluntad propia hace una década en un ejercicio de dejación de funciones incomprensible.

En definitiva, tenemos una administración pública que ocupa una importante cantidad de suelo estratégico para nuestra ciudad, que toma unilateralmente decisiones de trascendencia para el desarrollo de El Puerto, y en la que para colmo somos el único Ayuntamiento de la Bahía sin voz ni voto. Inconcebible. Por eso creo que en algún momento tendremos que abrir el melón sobre el papel de la APBC tiene en nuestra ciudad y si a los portuenses nos supone una ventaja o por el contrario una losa que nos impide avanzar.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí