Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd


Sábado 14 de octubre. Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota.

Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería.

La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del campamento.

También realizamos una visita a la emisora de radio de Auserd. La radio cumple un papel fundamental en los campamentos, ya que es el principal medio de comunicación para la población saharaui. Inaugurada en 2009 , estuvo financiada exclusivamente por AMAL Esperanza y cuenta con una plantilla de 10 trabajadores con los que da servicio a todo el campamento. Mantienen una parrilla variada en la que prima la información nacional.

Pasamos un rato en casa de Coria, que es la encargada de supervisar los 50 huertos de AMAL Esperanza en el campamento, dentro del programa ‘Apadrina un huerto’. Allí volvimos después de comer para organizar la inspección de los huertos. Nos dividimos en dos grupos para poder inspeccionarlos todos: uno con coche para los más lejanos y otro a pie para los cercanos. Yo me apunté al grupo de a pie, que es la mejor forma de conocer el terreno por el que se va.

En total vivimos 9 huertos, cada uno con sus características, su grado de desarrollo, sus problemas... Hicimos la ruta con Yahia, el hermano de Coria con quien tuvimos una conversación muy interesante. Nos soltó una frase lapidaria: “no hay futuro aquí para mi, hay que salir de aquí”. Con 24 años está estudiando ingeniería química en Argelia y se prepara para hacer un Master, pero ahora mismo está trabajando en una tienda del campamento.

Yahia es un ejemplo vivo de lo que estuvimos hablando con la UJSARIO de Dajla hace unos días: la falta de expectativas de futuro que tiene toda una generación de jóvenes saharauis nacidos en los campos de refugiados y en cuyo horizonte no vislumbran el retorno a una patria que no conocen.

Finalizamos el día tomando té en la casa de Rabub y cenando en casa de Nayat, la familia de los niños que Mili y Manu han estado acogiendo cada verano dentro del programa vacaciones en paz. Nos alargamos más de lo esperado, porque mañana es un día de los más esperados: viaje a los territorios liberados y al muro de la vergüenza.

PD: Llevamos una semana aquí y todavía no me aclaro con la forma de saludar... Demasiadas variantes.

















Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí