Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día: 13: último día en Dajla


Jueves 19 de octubre. Ya casi que se acabó todo. Nuestra última mañana en el campamento de refugiados saharauis de Dajla la pasamos conociendo dos instituciones que trabajan con las mujeres del campamento.

La primera de ellas, la escuela de mujeres. Se trata de una institución estatal que se asimilaría a un centro de formación para mujeres. En Dajla el centro cuenta con 12 mujeres en plantilla que ofrecen diferentes actividades, todas ellas de carácter formativo, como un taller de costura, en el que hacen desde alfombras a ropa, un aula para aprender informática, otra para clases de idiomas etc. Aunque el centro sea de carácter estatal no tiene financiación directa, por lo que deben buscarse las vías de financiación ellas mismas, casi siempre, a través de alguna ONG.

La siguiente visita fue la Casa de la Mujer, el edificio desde el que trabaja la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Se trata la organización de masas creada por el frente POLISARIO para trabajar todos los temas relativos a las mujeres. Nos llevamos una grata sorpresa pues el centro está bastante bien gestionado (cuenta incluso con una biblioteca, algo raro por estos lares). Allí mantuvimos un encuentro con la responsable de mujer de la Wilaya de Dajla, Meriam Chej, en el que nos trasladó la situación de la mujer saharaui, sus necesidades, y también intercambios pareceres en lo que respecta a políticas de igualdad de género.

Por la tarde nos acercamos a la Wilaya para participar por video conferencia en el Seminario de Voluntariado Internacional sobre los Campamentos de Refugiados de Tinduf, organizado por la Universidad de Cádiz y en el que colabora la Universidad de Tifariti. Entramos a una ponencia ofrecida por las asociaciones AMAL Esperanza y Salam Paz en la que explicaban los diferentes proyectos que están llevando acabo en los campamentos y pudimos ofrecer nuestro testimonio de primera mano.

Nos repartimos las intervenciones entre todos. Cada uno aportó su visión sobre cómo ha vivido esta experiencia, sensaciones, motivaciones... En lo que a mi respecta, nunca volveré a ver el conflicto saharaui de la misma forma.

La última noche la pasamos cenando en casa de Handi, que ha sido nuestro chofer durante todos estos días.

Así pusimos fin a nuestro ultimo día en Dajla. Mañana saldremos hacia el campamento de Bojador, donde esperaremos hasta salir para el aeródromo de Tinduf la madrugada del sábado y despedirnos definitivamente.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...