Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 10: comienza la cuenta atrás


Lunes, 16 de octubre. Todavía con la resaca de nuestro viaje a los territorios liberados para ver el muro de la vergüenza, nos mentalizamos desde temprano para encarar un nuevo día de trabajo en el campamento de Auserd. Volvimos a dividirnos en grupo para optimizar recursos y resolver algunas cuestiones que nos quedaban pendientes.

Una parte del grupo se dirigió al Centro de Discapacidades de la Wilaya para revisar diferentes temas y también con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración que vayan más allá de las actuales. Un segundo grupo continuó con la revisión de los huertos familiares que todavía quedaban por ver. El grupo en el que yo me encontraba nos fuimos a la guardería de la daira de La Güera para terminar de entregar el material que nos faltaban. Estuvimos poco tiempo ya que acto seguido teníamos otro compromiso: una reunión con la gobernadora de la Wilaya de Auserda, Mariem Salek.

El resto de la mañana la usamos para dar un paso tranquilo por el campamento. Visitamos una pizzería puesta en marcha hace poco por un grupo de mujeres jóvenes de la UJSARIO y que tiene detrás una historia muy interesante por muchas cosas. Para empezar, porque no se trata de un proyecto que nazca de ninguna ONG, sino que surge de las inquietudes de jóvenes locales, primero como una forma de ocupar el tiempo libre, y luego como un ejemplo de emprendimiento local para la juventud de los campamentos. También por el buen recibimiento que ha tenido: ya son ocho trabajadoras que se reparten en turnos de mañana y tarde. 

Visitamos también una tienda de artesanía recién abierta y también gestionada solo por mujeres antes de darnos un paseo andando hasta la casa de Koria, a quien no pudimos ver porque iba camino del Hospital de Rabouni a punto de dar a luz a su primer hijo. Aquí nos encontramos con el resto del grupo aunque no tardamos mucho en dividirnos. Ellas/os se fueron a comer a casa de Salka mientras que Manu, Alex y yo cogíamos la carretera para visitar el campamento de refugiados de Smara, a poco más de 20 kilómetros de Auserd.

Fue una estancia corta. Fuimos a comer a la casa de la familia del primer niño saharaui que acogió Manu, de 1993 a 1996. Teníamos un objetivo: hablar con su madre. Se llama Lehbeila. De joven vivía en el desierto cerca de El Ahiyun pero se vio obligada a huir del Sáhara Occidental siendo una adolescente a causa de la invasión marroquí y ha vivido los 42 años en los campamentos. No pudimos sacarle más, pero su rostro hablaba por si solo “como si todavía llevase arrastrando su maleta desde hace 42 años” tal y como me comentó Alexandra.

Nos volvimos a Auserd a media tarde y esperamos en casa de Salka a que el grupo de huertos terminase su trabajo. Luego pasamos nuestra última noche en Auserd cenando en la Pizzería de esta mañana y nos llevamos con nosotros a los niños de las casas en la que nos hemos ido quedan estos días. Echamos un buen rato con ellos/as.

Mañana emprendemos el camino de vuelta a Dajla, donde pasaremos nuestros últimos días en los campamentos hasta que cojamos el avión la madrugada del próximo sábado.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí