Ir al contenido principal

PSOE-Ciudadanos: ¿Preludio de gran coalición?

Publicado en El Puerto Actualidad

En el ámbito de la política estatal, el tema estrella de la semana han sido sido las conversaciones de cara a la elección del nuevo Presidente del Gobierno. El miércoles pasado, Pedro Sánchez y Albert Rivera escenificaron el acuerdo de investidura alcanzado entre PSOE y Ciudadanos, consistente en una reforma exprés de la Constitución y plasmado en un documento con medidas consensuadas entre ambas formaciones.

Partiendo de la legitimidad y autonomía de todas las fuerzas para establecer los acuerdos políticos y programáticos que crea conveniente, creo que esta decisión supone un error por parte del PSOE por varias cuestiones:

Primero, porque con este acuerdo el PSOE sigue mostrándose hacia la opinión pública como un partido más proclive a entenderse con la derecha que con las fuerzas de izquierda, con quienes mantenía conversaciones a cuatro para formar un gobierno de progreso que sumase los apoyos de Podemos, Izquierda Unida-Unidad Popular y Compromis.

Segundo, porque el acuerdo con Ciudadanos no recoge ninguna reforma que favorezca a las clases populares o que suponga una mejora en las condiciones de vida de la gente. Algunas medidas van dirigidas a recomponer un régimen vapuleado y deslegitimado tras ocho años de crisis: eliminación de las diputaciones, supresión de aforamientos, reducción del CGPJ… Otras son claramente regresivas, sobre todos las de índole económica, donde Ciudadanos ha conseguido poner su sello: más precariedad laboral con un sucedáneo de contrato único, una subvención encubierta a los empresarios vía complemento salarial, ni hablar de dación en pago, de eliminar el copago sanitario…

Tercero, porque simplemente no salen los números. Los 130 escaños que suman PSOE y Ciudadanos son claramente insuficientes para investir a Pedro Sánchez. Además, los términos del acuerdo imposibilitan cualquier entendimiento con las fuerzas de izquierda, por lo que al PSOE solo le queda una opción: el Partido Popular. No es descabellado, ni mucho menos. Ya hay un precedente: el reparto de la mesa del Congreso. Presidencia para el PSOE, y mayoría en la mesa para PP y C’s. ¿Se repetirá la misma jugada?

Y cuarto, porque el pacto entre PSOE y Ciudadanos otorga al Partido Popular la llave de la estabilidad del futuro gobierno de Pedro Sánchez, con quien ambas formaciones tendrán que negociar cualquier tipo de iniciativa política que quieran aprobar en el Congreso. En un momento en el que el PP se encuentra en sus horas más bajas, desacreditado por sus ocho años de gobierno contra la gente y acorralado por la corrupción, el acuerdo PSOE-C`s le da un balón de oxigeno.

En este escenario de crisis de régimen y de recomposición del mapa político, el PSOE tenía que elegir de qué lado bailar, hacia la izquierda o hacia la derecha. Régimen o ruptura. Favorecer a las élites o a las clases populares. Garantizar una segunda transición gatopardista, donde todo cambie para que todo siga igual, o construir una coalición de progreso para un cambio político.

A nadie se le escapa que existen grandes diferencias con el PSOE, pero con la correlación de fuerzas parlamentarias surgida tras las elecciones del 20D, hubiese sido deseable que apostase por la vía portuense en lugar de terminar eligiendo la vía andaluza. ¿Estaremos ante el preludio de la Gran Coalición tan deseada por Felipe González, vía Ciudadanos?

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí