Ir al contenido principal

Democratizar la política y también la economía

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Hace unos días el Ayuntamiento de Barcelona manifestó su voluntad de convertir a la ciudad en "capital de la economía solidaria" e impulsar desde la institución local iniciativas empresariales éticas. Para ello, una de las propuestas del equipo de gobierno que encabeza Ada Colau, es priorizar en las contrataciones públicas a este tipo de empresas a través de una “mesa de Proveedores de Compra Pública Socialmente Responsable" que dará preferencia a aquellas empresas pongan en valor el retorno social en el que realizan su actividad económica.

Además, el Ayuntamiento de Barcelona fomentará que los ciudadanos y ciudadanas tengan más facilidades para conocer e impulsar empresas del sector de la economía social y solidaria y favorecer su desarrollo. Algo de vital importancia porque si bien hoy día existen alternativas sólidas, desde la banca y los seguros a las telecomunicaciones, la alimentación o la energía, éstas son grandes desconocidas para la inmensa mayoría de la población.

Aunque desde el consistorio barcelonés todavía no han concretado qué criterios utilizarán o si habrá un porcentaje mínimo para la contratación de este tipo de empresas, esta decisión abre una puerta muy interesante para la colaboración ‘público-comunitaria’.

Pero ¿qué tiene esto de especial? ¿y qué es eso de la economía social y solidaria? Para responder a esta última pregunta, lo más sencillo es recurrir a la Carta Solidaria, que define a la economía solidaria como “un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, como referencia prioritaria, por encima de otros intereses” y continúa, “una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas y designa la subordinación de la economía a su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano”.

Barcelona es la segunda ciudad más importante del Estado. Supone ella sola el 31% del PIB de Cataluña y concentra en torno a su área metropolitana al 66% de la población total de esta región. Por eso es tan importante esta decisión del gobierno municipal de fomentar desde la administración local un modelo de economía que “pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa”.

Las últimas elecciones municipales conllevaron un enorme cambio del panorama político municipal. Muchos de estos nuevos ayuntamientos, gobernados por candidaturas ciudadanas de unidad popular, están impulsando nuevas formas de relación entre la administración local y la ciudadanía en el ámbito político (participación directa, consultas locales, presupuestos participativos etc). Ahora, Barcelona inicia el camino de la transformación en la esfera económica, apostando por una economía social centrada en las necesidades de las personas y alejada del modelo capitalista neoliberal imperante, que supedita el desarrollo económico local y la prestación de servicios municipales (por ejemplo, el agua) al pago de la deuda. Una realidad que tristemente conocemos muy bien en El Puerto.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí