Ir al contenido principal

Sí, empeñados en que el pueblo decida

Post rápido. Ayer fue un día que quedará marcado en el calendario como el comienzo de un hito político en nuestra ciudad: la puesta en marcha de los primeros presupuestos participativos de la historia de El Puerto con una jornada formativa organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana, que fue un éxito. Allí nos dimos cita en torno a cien personas para conocer qué son los presupuestos participativos y para qué sirven, así como diferentes experiencias locales y provinciales donde se han puesto en marcha, tanto grandes ciudades como pueblos pequeños, lo que nos permitió tener una visión amplia de estos procesos y muchas ideas con las que dar formar a nuestra propia experiencia participativa. 

Tras acabar la jornada, después de charlar con varias personas asistentes me fui a casa con la sensación compartida de haber iniciado un camino que marca un antes y un después en la forma de organizar la participación ciudadana en nuestra ciudad

Me topé entonces con la edición semanal de un medio de comunicación local. Afirmaba que "el equipo de gobierno sigue sin presentar nuevos proyectos" mientras en las páginas interiores recalcaba que este gobierno "sigue empeñado en que el pueblo decida" y seguía con el siguiente párrafo:
No es normal que en una ciudad el equipo de Gobierno asegura que delega en los ciudadanos la gestión municipal. Los ciudadanos eligen a los políticos basándose en unos programas electorales que estos deben llevar a cabo y punto. No hay más. Puede quedar muy bien la convocatoria de asambleas, pero es el gestor el que debe tomar decisiones. Para ello cobra.
Aunque hay diferencias notables entre delegar en los ciudadanos la gestión municipal y darles a estos la oportunidad de expresarse y ser escuchados, es llamativo que el mismo día que se pone en marcha un proyecto histórico en nuestra ciudad que busca impulsar procesos de profundización democrática que permitan a la gente debatir y decidir sobre las políticas públicas, se acusa al gobierno que lo impulsa de no presentar proyectos nuevos con argumentos que reflejan, precisamente, aquello que se busca reformar: un sistema político representativo que limita el papel ciudadano a votar cada cuatro años y dejar que los políticos gestionen.

No pasa nada, cada cual es libre de defender el modelo democrático que crea mejor en función de su ideología. Pero no me negaréis que es una curiosa casualidad.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí