Ir al contenido principal

Partidos y bloques

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Que una institución cambie de color político de la forma en que lo ha hecho El Puerto puede provocar situaciones a veces difícilmente entendibles por la ciudadanía. Durante estos siete meses se han dado alguna de esas situaciones en las que el nuevo gobierno no termina de desprenderse de la inercia del anterior o se ve obligado a llevar a cabo gestiones ya comprometidas con las que los partidos que lo componen no están del todo de acuerdo.

Para todos y todas hay un sucesión de hechos clara y conocida: unos partidos se presentan a las elecciones, llegan a un acuerdo para formar gobierno en lugar de quienes estaban antes y consiguen el poder municipal. Ahora son los antiguos partidos de la oposición quienes gobiernan y los antiguos partidos de gobierno quienes están en la oposición. Es aquí donde me gustaría centrarme.

El político italiano Antonio Gramsci, uno de los mayores intelectuales de la historia del marxismo, desarrolló una concepción de partido más extensa e interesante. Para Gramsci existen dos tipos de partidos: los partidos-institución y el partido orgánico. Los partidos-institución son las organizaciones políticas tal cual las conocemos, las que se presentan a las elecciones (PP, PSOE, Podemos, C’s, IU…). El partido orgánico es mucho más amplio. No solo englobaría a las varias organizaciones políticas, sino también al conjunto de fuerzas que están de acuerdo en lo fundamental, en un proyecto y unos intereses comunes, en mantener un orden de cosas (medios de comunicación, instituciones religiosas, grandes intereses económicos etc).

Manejar estos conceptos -partido-institución y partido orgánico- nos puede ser de utilidad para dar mayor profundidad a nuestros análisis político local. Adaptando esta visión a El Puerto, podemos decir que existe un partido orgánico del continuismo que va más allá de la composición del salón de plenos y cuyo fin es en mantener el status quo de las cosas para que nada cambie en lo esencial, manteniendo las estructuras de poder tradicionales, las respectivas parcelas de influencia en el aparataje institucional y en las esferas económica y social de la ciudad.

¿Y frente a este partido orgánico del continuismo, qué existe? En mi opinión sería erróneo decir que existe un partido orgánico del cambio contrapuesto al anterior, sino más bien un bloque de organizaciones populares que en buena medida siguen adaptándose a la nueva situación surgida tras las municipales: los partidos de izquierda ahora sumidos en tareas de gobierno, el movimiento asociativo con voluntad de transformación social, el movimiento sindical que en la práctica se reduce a CCOO, y las organizaciones y plataformas surgidas estos años para la denuncia de problemas concretos.

Leer la actualidad política local en esta clave aportar una visión diferente y, a mi modo de ver, más exacta puesto que El Puerto no es una isla al margen de la realidad política del resto del Estado y porque lo que define a un partido no es su forma de actuar políticamente, ni si está o no en el gobierno, sino los intereses de qué clase social defiende.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí