Ir al contenido principal

Transformar la sociedad también desde las finanzas

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

El pleno del Ayuntamiento de Tarrasa (Cataluña) aprobó por unanimidad a finales de octubre una moción para dejar de trabajar con los bancos tradicionales y empezar a contratar todas sus operaciones bancarias, siempre que sea posible, con la denominada banca ética. Una muestra de cómo en los últimos años la banca ética ha pasado de ser casi una utopía a una alternativa real.

A raíz del 15M mucha gente comenzó a ser más conscientes del peso de los bancos en el sistema político. Esta toma de conciencia llevó a muchos/as a preguntarse qué hacían estas entidades con nuestro dinero y toparse con una enorme contradicción: denunciamos las consecuencias sociales del irresponsable comportamiento de la banca pero mantenemos nuestro dinero en estas entidades, sirviendo de combustible a la maquinaria del sistema financiero contra el que luchábamos.

Comienzan entonces a popularizarse algunas iniciativas que proponen otras formas de entender las finanzas. Una de ellas el proyecto FIARE Banca Ética, una cooperativa de crédito nacida desde los movimientos sociales y ciudadanos del País Vasco en 2003 y que funciona plenamente desde el año pasado ofreciendo los mismos servicios que cualquier entidad bancaria.

Sin embargo, las diferencias son sustanciales. FIARE se define como un banco sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y en manos de la ciudadanía, concebido como una herramienta financiera al servicio de la transformación social y la economía solidaria. Considera el crédito como un derecho y lo pone a disposición de las personas socialmente excluidas de los circuitos de financiación de la banca tradicional. Busca recuperar el valor social del dinero, por ello prima la rentabilidad social de sus inversiones sobre la rentabilidad económica. 

Además, FIARE sólo financia proyectos o actividades económicas con un impacto social positivo, que favorezcan la integración, la transformación social y respeten los derechos humanos y el medio ambiente. Todo ello desde la más estricta transparencia y de forma democrática, en base a su estructura asamblearia. Cada persona socia, un voto.

Sería deseable que el Ayuntamiento de El Puerto siguiese los pasos de Tarrasa, Pamplona, San Sebastián, Sabadell, Rivas y otra veintena de Ayuntamientos y apostase por trabajar principalmente con entidades de banca ética, aportando su granito de arena en la construcción de un instrumento financiero que centre sus esfuerzos en las personas y entidades que trabajan para transformar nuestra sociedad.

La banca ética es una realidad, solo debemos atrevernos a dar el paso de contribuir con nuestro dinero al desarrollo de otros modelos de banca más acorde con nuestros valores, que apuesta por un modelo económico más justo y sostenible, donde las necesidades de las personas prevalezcan sobre el ánimo de lucro o la rentabilidad.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí