Ir al contenido principal

Devolver la política a la gente

Artículo publicado en El Puerto Actualidad
 
Esta semana comenzaba con una convocatoria inusual en nuestra ciudad: el gobierno municipal citaba a la ciudadanía a una asamblea informativa sobre uno de los asuntos más polémicos y oscuros que el Partido Popular impulsara en el último mandato: el proyecto de construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces.

Ante un salón de actos lleno, el gobierno loca+l rindió cuentas de las gestiones realizadas respecto a este proyecto durante los primeros 130 días de mandato, mientras los ciudadanos y ciudadanas que decidieron acudir tuvieron la ocasión de opinar, preguntar y debatir de igual a igual con sus representantes públicos. Algo que debería ser lo normal en una democracia se convirtió en un acontecimiento político que supone un tremendo cambio de dinámicas con respecto a gobiernos anteriores.

Sacar la política municipal de las instituciones, acercarla a la gente y darles la oportunidad de dirigirse directamente a su gobierno rompe las barreras que durante mucho tiempo han encorsetado los espacios de participación locales, que dotados de escaso contenido y nula o casi nula capacidad de decisión fueron reduciéndose a los partidos con representación municipal y las asociaciones más acostumbradas a tratar con la administración.

Sin duda es una tarea enorme que pasa por hacer de la participación ciudadana un derecho real que posibilite la toma de decisiones por las personas y colectivos en espacios abiertos, igualitarios y transversales, capaces de responder a las demandas de participación de una ciudadanía que ya no se limita a reclamar, sino que también quiere construir y decidir. Para ello, se hace necesario repensar los actuales órganos de participación municipales, los reglamentos, los consejos distrito, las mesas sectoriales etc.

Una apuesta de este calado quedaría coja si se limitará al ámbito de las decisiones políticas, dejando al margen el plano económico. Las políticas de participación más exitosas se han dado en municipios que han llevado la capacidad de decisión de la ciudadanía también a los presupuestos, el instrumento político más importante que tiene un municipio, y también el de mayor capacidad de transformación social.

Pero, previamente a la puesta en marcha de nuevos espacios de participación, presupuestos participativos o reformas de reglamentos etc. la apuesta por la radicalidad democrática en las instituciones municipales necesita de un cambio fundamental por parte de los responsables políticos locales: asumir el principio de “mandar obedeciendo”, es decir, asumir que son representantes del pueblo y de sus intereses, y por tanto, aceptar la pérdida de poder en beneficio de la gente.

Esta convocatoria debe ser un primer paso en un camino muy interesante: construir desde el ámbito local otras formas de gobierno que sitúen a la gente como actor fundamental y les devuelva el poder sobre lo público, superando un modelo de democracia representantiva que ha conseguido desvincular a la ciudadanía de las instituciones, dejándolas en manos de élites al servicio de los intereses de las oligarquías. En definitiva, recuperar las instituciones, devolver la política a la gente y crear poder popular.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...