Ir al contenido principal

Sobre las #EleccionesCatalanas

Ayer, mientras seguía el escrutinio de las elecciones catalanas y se empezaba a vislumbrar cuál sería la composición final del nuevo Parlamento de Cataluña, me vinieron a la cabeza un par de cuestiones que acabé por poner por escrito en Facebook y que he adaptado y ampliado un poco para el blog.

A pesar de perder diputados/as, CDC ha ganado las ‪elecciones catalanas‬. Y no porque Junts pel Sí haya sido la lista más votada, sino porque al final han conseguido convertir estas elecciones en el tan deseado (y falso) plebiscito entre el sí y el no a la independencia consiguiendo cambiar el tablero político catalán. 

Un ejemplo, una consecuencia y una lectura preocupante de que las elecciones se hayan movido en el plano nacional:
  • El ejemplo que mejor representa el éxito del planteamiento de CDC es Artur Mas, que al ir a votar hace tres años fue recibido entre protestas de quienes denunciaban sus recortes sociales en sanidad y educación y hoy ha sido increpado por gente que ondean banderas españolas.
  • La consecuencia la ha sufrido Catalunya Sí Que Se Pot, que había apostado por una campaña centrada en el plano social y económico que se ha visto superada por la cuestión nacional, quedando por detrás del resultado que cosechó ICV-EUiA en solitario en 2012.
  • La lectura preocupante aparece cuando miramos el nuevo Parlament en clave de clase: dominio de las oligarquías catalana y española (que, no lo olvidemos, comparten un mismo proyecto político y económico) con 114 diputados y una posición de enorme debilidad de las fuerzas populares representadas por 21 diputados/as.
Con estos resultados encima de la mesa, y a pesar que las fuerzas pro-independentistas no se han impuesto en número de votos, poca duda cabe que una parte importante de los/as catalanes/as reclaman una nueva relación con el Estado que el marco actual no es capaz de satisfacer. Ante esto, se plantean dos cuestiones que tenemos que tener presentes y a las que estar atentos/as:
  • La primera, que los sentimientos y la voluntad de decidir del pueblo catalán no pueden ni deben quedar en manos de la burguesía catalana cuyo objetivo histórico siempre ha sido conseguir ventajas y privilegios fiscales para sí mismos.
  • La segunda, que la brecha que han abierto hoy los/as catalanes/as afecta al conjunto del Estado y al marco político del régimen del 78 y por eso las fuerzas transformadoras tenemos que aprovecharla para avanzar hacia la ruptura social y política.
Ahora bien: ¿Esto último cómo lo hacemos? Trabajando. Trabajando por construir poder popular en las calles consiguiendo que las movilizaciones el 22O y el 7N sean un éxito. Y trabajando para lograr la unidad electoral en una candidatura unitaria pero ojo, no entendida como el culmen de la unidad popular, sino como un paso necesario en la ruptura democrática con el régimen del 78 que impulse un proceso constituyente hacia un nuevo país.

Está claro que todos los actores de la izquierda estatal debemos dejar de mirarnos el ombligo y concienciarnos de que nos estamos jugando el futuro de las próximas generaciones.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí