Ir al contenido principal

La batalla de los Ayuntamientos

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

En la visita a El Puerto que realizó ayer Antonio Maíllo, Coordinador General de Izquierda Unida en Andalucía, comentó que el Ayuntamiento de El Puerto ha pasado de ser “un claro ejemplo del fracaso de las políticas neoliberales tras décadas de gobiernos de derecha” a convertirse en “un Ayuntamiento para la gente y no al servicio del Ministerio de Hacienda”.

A raíz de las últimas elecciones municipales se ha abierto un panorama esperanzador para la mayoría social trabajadora que durante estos últimos años ha estado sufriendo los efectos de la crisis económica y las consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por los últimos gobiernos centrales. Las candidaturas de unidad popular se han abierto camino y, junto a otras fuerzas rupturistas, han establecido gobiernos ‘populares’ en muchas de las principales ciudades del Estado.

Sin embargo, estos nuevos gobiernos se van a enfrentar a un marco normativo y legal totalmente hostil a los propósitos de transformación social que propugnan. La reforma del artículo 135 de la Constitución, que consagra la obligatoriedad de todas las administraciones públicas de cumplir con el déficit cero, o la entrada en vigor de la Ley de Bases de Régimen Local, que desmonta y limita las competencias que pueden ejercer los ayuntamientos, dibujan un escenario en el que cualquier intento de aplicar políticas de transformación se convierte en toda una batalla.

En esta situación se encuentra el nuevo gobierno progresista que está al frente de nuestro ayuntamiento. Además de lo mencionado en el párrafo anterior, las enormes ganas de cambio expresadas en las urnas por la sociedad portuense se topan, por ejemplo, con los planes de ajustes aprobados desde 2012 y que encorsetan la política económica del Ayuntamiento hasta 2032, los 147 millones de euros de deuda, u otras operaciones y proyectos heredados del mandato anterior que condicionan en buena medida la acción de gobierno.

Cualquier gobierno con un programa que busque impulsar la transformación social y no quiera limitarse a la simple gestión de lo que hay -como es el caso de El Puerto- tiene un largo camino por delante, una carrera de obstáculos que arranca, en el corto plazo, con la obligatoriedad de hacer frente a ‘herencia recibida’ y continúa, en el medio plazo, con la ardua tarea de desarrollar los cambios o modificaciones de ordenanzas, la creación de nuevos reglamentos de participación etc. que establezcan las reglas de un nuevo modelo de ciudad.

En estas cuestiones -que parecen puramente administrativas- está una de las claves que puede contribuir al éxito o al fracaso de estos nuevos gobiernos: cómo articular los impulsos de cambio, la defensa y recuperación de los servicios públicos o las nuevas dinámicas de participación a los tiempos y al funcionamiento de las actuales instituciones municipales, hasta que consigamos abrir un proceso constituyente que impulse un nuevo modelo de país donde decidir entre todos y todas cuál es el papel que debe jugar la administración más cercana a la ciudadanía.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí