Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: De la valla de Vistahermosa a los aparcamientos de El Buzo

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Hace un par de semanas nos levantábamos con una novedad inesperada: la Comunidad de Propietarios de Vistahermosa decidía de la noche a la mañana cerrar las bolsas de aparcamientos situadas junto a los acceso públicos a la playa de El Buzo, acotando y delimitando el uso de los mismos “solo a propietarios” con la consiguiente sorpresa y enfado de centenares de personas que acudían a disfrutar de esta playa de la ciudad.

Esta decisión, totalmente arbitraria y que sólo puede entenderse desde la óptica de quienes consideran que sus privilegios están por encima de los intereses de la mayoría, se une a la lista de polémicas que han ido salpicando la relación entre esta urbanización privada y el resto de la ciudad.

Quienes tienen algunos años más que yo seguro que recuerdan otra de estas polémicas, como aquel episodio en los años ochenta al que se enfrentó el gobierno progresista formado por PCE y PSOE y que todos/as conocemos como ‘el levantamiento de la valla de Vistahermosa’. Casi es inevitable hacer comparaciones entre ambos casos, diferentes pero que comparten una misma lógica.

Sin entrar en el origen de esta urbanización o la composición social mayoritaria de este enclave, que son de sobra conocidos y que conllevaría una redacción considerable, llama la atención el momento elegido por la Comunidad de Propietarios para cerrar estos aparcamientos: tras escasos quince días de un cambio de gobierno en la ciudad que dio paso a una nueva mayoría progresista y poco después de que éste tomase la decisión de eliminar la Zona Naranja del litoral portuense. Hay ocasiones en que, ante un nuevo gobierno, algunos colectivos tratan de demostrar su fuerza o hacerse notar, con el fin de comprobar cuál es su capacidad de presión para conseguir concesiones en favor sus intereses. Ésta es una de ellas.

La mención a la retirada de la Zona Naranja no es casual. Cuando el Partido Popular implantó este impopular sistema de pago por estacionamiento en las playas de Valdelagrana, Las Redes y El Ancla quienes no podían permitirse pagar por pasar unas horas en la playa no tenían más opción que refugiarse en las playas libres de este peaje. Así, muchas personas, vecinos y vecinas de la ciudad, trabajadores y trabajadoras, gente normal en definitiva, con sus niños/as, sus abuelas, sus butacas de playa, toallas, pelotas y fiambreras con tortilla, se desplazaron a esta parte del litoral portuense, mientras los propietarios de Vistahermosa y los socios del Club de El Buzo veían cómo perturbaban su cómoda paz entre iguales. Un incordio.

Por eso, restituido el aparcamiento gratuito en Valdelagrana, Las Redes y El Ancla, era el momento oportuno para tomar medidas. Aquí es donde aparece la decisión de cerrar los aparcamientos junto a El Buzo. Afortunadamente, en las negociaciones mantenidas entre el gobierno municipal y la Comunidad de Propietarios de Vistahermosa se ha acordado dejar sin efecto el cierre de estas bolsas de aparcamiento que permanecerán abiertos durante el verano, si bien los representantes de esta urbanización privada anunciaron que no renunciaban a un derecho que consideran “legítimo”.

El cierre de estos aparcamientos ha sido un golpe sobre la mesa con dos objetivos: por un lado, escenificar una muestra de fuerza ante la llegada de una nueva mayoría de gobierno a la ciudad, y por otro, tratar de imponer una medida disuasoria destinada a desviar a los/as usuarios/as a otras playas del entorno, reservando un espacio privilegiado a los propietarios de esta urbanización. En definitiva, un intento más de tratar de perpetuar un modelo de corte clasista incompatible en una ciudad en pleno Siglo XXI.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí