Ir al contenido principal

Delegación china - Día 3

Día 3
Martes 10
Pekín - Yiwu


Hasta luego, Pekín. Con el amanecer de nuestro tercer día por estas tierras dejamos atrás la capital china para viajar hacia el este del país, en concreto hasta Yiwu, situada en el centro de la provincia de Zhejiang y con 1.234.000 habitantes en 2010 (posiblemente muchos, muchos más en este momento).


Precisamente, el crecimiento que experimenta la ciudad es algo que llama la atención incluso antes de aterrizar en el aeropuerto. Desde el avión, algunas partes de la ciudad aparecían completamente en obras, barrios enteros de decenas de bloques de pisos construyendose a la vez, manzanas enteras de terrenos preparados para empezar nuevos barrios… Ya en tierra vimos viviendas recién terminadas y a punto de entregarse, carreteras completamente nuevas con operarios plantado árboles y cesped en los nuevos jardines y paseos… 

Debido al desplazamiento, por la mañana solo realizamos una pequeña visita a uno de los complejos comerciales de la ciudad donde se recibe la mercancía proveniente de todas partes de China para ser redistribuida por todo el mundo.

La tarde estuvo movidita. Primero tuvimos dos conferencias que nos permitieron conocer detalladamente la relación de Yiwu con el comercio, su evolución a lo largo de los años y las intenciones de las autoridades municipales y provinciales de convertir a la ciudad en el centro neurálgico de la exportación, importación y re-exportación de mercancias para China y el mundo. Una charla bastante interesante sobre todo porque nos ha permitido ver que, contrariamente a lo que ocurre en España o incluso en la Unión Europea, la planificación económica con objetivos y metas claras es capaz de conseguir grandes cosas. Yiwu ha ido cumpliendo sus propósitos y es ya la prefectura más rica de China, con el complejo comercial más grande del mundo: la ciudad del Comercio Internacional que veremos mañana. Pero, evidentemente, no se conforman: quieren seguir impulsando el comercio internacional y desarrollando sus instalaciones con un nuevo objetivo: conquistar el comercio on-line.

Ya en la segunda ponencia, el Vice-Director de la Oficina de Logística Moderna de Yiwu nos detalló el proyecto de Nueva Ruta de la Seda, en la que Yiwu quiere jugar un papel central, y su proyecto estrella: el tren comercial Yiwu-Madrid. Puesto en funcionamiento en 2014, recorre más de 13.000 kilómetros a través de siete países en 21 días. Las autoridades de Yiwu le dan importancia a este hito por lo que representa: un paso más en la consolidación comercial de la ciudad y, además, la materialización de esa nueva ruta de la seda.


Y para cerrar el día, viviamos una nueva experiencia ‘diplomática’ (al menos para mi) cuando el grueso de la delegación mixa española fue recibida por el vice Alcalde y un conjunto de empresarios representativos de la ciudad. Un encuentro muy interesante por cómo se desarrolló y, sobre todo, porque me permitió vivir desde dentro uno de esos encuentros político-económicos “para fomentar las relaciones comerciales entre España y China” que hasta ahora había visto por la tele y del que me llevo un aprendizaje muy interesante.


Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí