Ir al contenido principal

Elecciones en Grecia: SYRIZA abre un camino de esperanza

El domingo, tras seguir la histórica jornada electoral en Grecia, comentaba en Facebook que la victoria de SYRIZA era sin ninguna duda una buena noticia porque abre una puerta a la esperanza no solo para el pueblo griego, sino también para los pueblos del sur de Europa. Pensaba escribir algo al respecto, pero básicamente, lo que yo quería contar lo ha contado antes Javier Parra. En esencia: 
El futuro de Grecia y de Europa se dirimirá durante los próximos meses, por un lado a través de las políticas que lleve a cabo el nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras, de sumisión, aceptación o confrontación con la Unión Europea, y por otro con la movilización social en la calle para forzar políticas en favor de la clase obrera y las clases populares.
Por primera vez que la izquierda radical llega al gobierno de un país de la UE y la OTAN, con intenciones de acabar con el sometimiento a las criminales políticas neoliberales del FMI. Normal que este hecho genere ilusión y alegría a raudales. Pero lo difícil para SYRIZA empieza: gobernar, o peor aún, gobernar en minoría. La tarea que tiene por delante Tsipras es titánica. Tiene que demostrar todo aquello que ha hecho que SYRIZA llegue al gobierno, que es una fuerza rupturista, que no es la nueva socialdemocracia griega que sustituye al PASOK en el sistema bipartidista griego, que después de la ilusión hay alternativas... Y no será nada fácil, llegarán las contradicciones, las críticas a derecha, a izquierda, las presiones, chantajes y amenazas desde Europa...



Pero no hemos de dejarnos llevar por la efervescencia del momento y por las esperanzas y alegrías desatadas por histórico triunfo de SYRIZA en Grecia. Los cambios y las revoluciones no llegan desde las instituciones si no existe movilización social ni poder popular organizado capaz de forzar a que los/as representantes públicos gobiernen pensando en la gente y no en las élites. 
Tras las elecciones el pueblo seguirá del otro lado. En los años que Syriza, con un 27%, ha estado en la oposición, ha habido una bajada del conflicto social. Nosotros decimos que eso vale para España, donde en el año de la irrupción de Podemos han caído las movilizaciones. La gente piensa que sólo con un voto cambian las condiciones de vida, pero decimos que es importante creer que no hay salvadores ni mesías, la gente ha de salvarse por sus luchas, su decisiones y por enfrentarse a la UE, la OTAN y los monopolios.
Son palabras de Kostas Papadakis, eurodiputado griego del Partido Comunista de Grecia (KKE) en esta interesante entrevista, que incide en la tesis apuntada anteriormente: mantener abierta la brecha que ha provocado el triunfo electoral de SYRIZA será tarea fundamentalmente de los movimientos sociales y las fuerzas sindicales griegas, y como no, del KKE y su Juventud Comunista (KNE). Por ello, también me alegro de que hoy haya más diputados/as comunistas en el parlamento griego.

Coincido con Parra en otra cuestión que apunta en su artículo: Como comunista, si fuese griego seguramente militaría en el KKE y este domingo ese habría sido mi voto. Es difícil negar que la fortaleza organizativa y la experiencia en la lucha obrera de los/as comunistas griegos/as se antojan fundamentales para mantener la tensión y la movilización en las calles en pos de políticas favorables a las capas populares en el proceso político que se abrió el domingo en Grecia.

En fin, y resumiendo, estamos ante aquello que enuncia el artículo de Parra: ante la responsabilidad histórica de SYRIZA y el momento del KKE. Esperemos que ambos estén a la altura, por el bien del pueblo griego, de los pueblos del sur, y de quienes creemos y peleamos por acabar con la Europa de la austeridad y el neoliberalismo. 

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí