Ir al contenido principal

Opinión sobre la encuesta electoral de 8TV para #ElPuerto (1)

El pasado jueves 8tv publicó una nueva encuesta de intención de voto de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo, la segunda después de una primera encuesta realizada en el mes de abril por esta misma cadena.

Las encuestas no hay que tomárselas al pie de la letra, pero sí sirven para leer tendencias y darnos una visión de conjunto. En esta entrada haré un pequeño análisis de las preguntas previas sobre la situación general de la ciudad (casi más interesantes que los resultados sobre la composición de la nueva corporación municipal), para en una segunda entrada, analizar la valoración de los partidos y sus candidatos, así como la intención de voto.

A modo de resumen, las primeras preguntas sobre el momento actual de la ciudad arrojaban datos más o menos esperables: el 58,% de la población considera mala o muy mala la situación de la ciudad, mientras un 50,2% tiene esa misma opinión respecto a la gestión del ayuntamiento y un 42,8% sobre la gestión del Alcalde. Recordemos que la dimisión forzado del amortizado Enrique Moresco y el cambio por Alfonso Candón se hacía fundamentalmente para darle nuevos aires a la gestión del PP al frente del ayuntamiento, sin embargo, para el 41,6% de la ciudadanía la situación tras el cambio de alcalde sigue igual, y un 20% cree que ha empeorado. 

Más interesante me parecieron dos de las preguntas formuladas en esta primera parte del debate: una sobre la entrada de capital privado en APEMSA y otra sobre la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces, ambas dos actuaciones del gobierno local que han generado contestación popular.

El siguiente gráfico refleja la opinión de los encuestados y encuestadas sobre la privatización del 49% de la APEMSA. Así opinaron respecto de la entrada de capital privado en la empresa municipal de agua:


No queda duda: existe una mayoría abrumadora de portuenses que cree que la entrada de una empresa privada en el capital de APEMSA va a ser perjudicial para la ciudad. El dato no sorprende, sino que corrobora el gran trabajo que está realizando la Plataforma APEMSA no se vende y las sensaciones que vivimos durante las importantes movilizaciones populares previas a la venta del 49% de la empresa y que tuvieron su punto culminante con el encierro de 14 días en el Ayuntamiento de El Puerto. Además, según los datos ofrecidos en el programa, esta opinión es ampliamente compartida hasta por los votantes del Partido Popular pues solo la apoya un 17% de los mismos.

Como comentaba, otra de las luchas más mediáticas está siendo el rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces. Recupero aquí el siguiente gráfico y las respuestas sobre esta cuestión.



Aquí los datos sí sorprendes. Si bien la movilización popular no ha sido tan masiva como en el caso de APEMSA, las acciones de rechazo a los aparcamientos subterráneos, protagonizadas por el Foro Social Portuense, han logrado cierto impacto en la ciudad. Además, las firmas recogidas en contra de estas obras superan ya las 10.000. Y sin embargo, parece ser que la ciudad está mucho más polarizado que con la cuestión de APEMSA: un 36,4% cree que los aparcamientos subterráneos son buenos o muy buenos, frente a un 45,1% que piensan que son malos o muy malos. Profundizar en las posibles razones de esta polarización puede aportar mucho.

El primer bloque de este sondeo de opinión finalizaba con dos preguntas más: una sobre la situación del turismo en la ciudad y otra acerca del comercio local. Ambas arrojaban malos, sobre todo en lo referente al comercio donde el 62,6% de los/as encuestados/as piensan que el comercio local ha empeorado en el último año, un 23.3% cree que sigue igual y sólo un 12,3% afirma que ha mejorado.

Para acabar este primer post de análisis sobre la encuesta. Preguntados sobre si es necesario un cambio de partido político en el gobierno de El Puerto, el 63,6% estaba de acuerdo. Este dato es importante porque todavía da más contundencia al siguiente gráfico en el que se les pregunta sobré qué partido consideran capaz de liderar ese cambio:



Preocupante y demoledor a parte iguales: el 57,4% de los/as encuestados/as no creen que haya ningún partido capaz ni preparado para liderar el cambio que necesita la ciudad. Con un dato como ese, el 13,5% de Izquierda Unida queda ensombrecido, a pesar de colocarla como la fuerza preferida por los portuenses de cara al cambio político por encima del resto de partidos. ¿Se traducirá ese 57,4% en abstención? ¿encontrará salida en la oposición o en algunas de las nuevas opciones políticas? Difícil de asegurar ahora mismo.

Para ampliar más toda la información de este primer bloque del sondeo podéis ver el correspondiente vídeo del programa aquí

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí