Ir al contenido principal

Más imPPutados en #ElPuerto

En las últimas semanas El Puerto ha vuelto a verse sacudido por dos noticias que tienen que ver con la actuación de la justicia y la gestión del Partido Popular y el Partido Andalucista al frente del Ayuntamiento de la ciudad.

Hace unas semanas conocíamos que la Fiscalía provincial de Cádiz trasladaba a los juzgados de El Puerto la petición de imputación del actual Alcalde Alfonso Candón y su anterior en el cargo, Enrique Moresco, y varios miembros del consejo de administración de la empresa municipal de aguas (APEMSA) por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos en la renovación de los contratos de esta empresa municipal con la empresa Aqualia.

El juzgado nº 5 de El Puerto procedió a dar curso a la denuncia de la Fiscalía e imputó a todos salvo a Alfonso Candón, quien por su condición de aforado por ser diputado en el Congreso, debe ser llamado a declarar por el Tribunal Supremo en una pieza separada.

Ayer, el mismo día que conocíamos la fecha en que el ex alcalde de esta ciudad declarará ante el juez por el Caso APEMSA, se hacía pública otra noticia: Enrique Morisco recibía una segunda imputación esta vez por un caso de urbanismo ilegal abierto a raíz de una denuncia que Ecologistas en Acción presentaba en Fiscalía en 2012. Los ediles Patricia Ybarra y Diego Muñoz también han sido imputados. 

En pocos días ocho personas han sido señaladas por la justicia por supuestas irregularidades en su gestión al frente de la administración local:
  • Alfonso Candón, Concejal de Participación Ciudadana desde 2007; diputado en el Congreso desde 2011; Alcalde de El Puerto desde enero de 2014. Pendiente de ser llamado a declarar por el Caso APEMSA por el Tribunal Supremo, debido a su condición de aforado.
  • Enrique Moresco, ex alcalde de El Puerto de 2007 a diciembre de 2013; Coordinador Técnico de la Diputación de Cádiz desde marzo de 2014; imputado por el Caso APEMSA y por una denuncia de urbanismo ilegal.
  • Patricia Ybarra, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Urbanismo de 2007 a 2011; Actualmente Concejala de Relaciones Institucionales y de Personal; portavoz del Gobierno Municipal; imputada por la misma denuncia de urbanismo ilegal que Moresco.
  • Diego Muñoz, ex-concejal de urbanismo de 2011 a 2013. Recientemente cursó baja en el Partido Popular para formar parte de Ciudadanos Portuenses. Imputado en el mismo caso que Ybarra y Moresco.
  • Carlos Montero, ex-consejero del PP en APEMSA y ex-concejal de Policía Local de 2007 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • José Manuel Cauqui Botella, ex-consejero del Partido Andalucista en APEMSA de 2009 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Juan Campos, Gerente de la empresa municipal de aguas APEMSA desde 1983. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Daniel Pérez, actual Consejero Delegado de APEMSA, en el cargo desde 2007. Imputado en el Caso APEMSA.
Eso sí: hay que dejar claro que estar imputado/a no es sinónimo de ser culpable. La imputación es simplemente el acto mediante el cual un juez acusa formalmente a una persona de un delito concreto, no una condena.

Desgraciadamente los/as portuenses nos hemos acostumbrado a que nuestra ciudad aparezca casi siempre en los grandes medios por escándalos judiciales relacionados con nuestros gobernantes. De hecho, desde 1991 todos los alcaldes que ha tenido esta ciudad han acabado imputados por algún asunto relacionado con su gestión en el ayuntamiento, llevándose la palma Hernán Diaz Cortes, quien en 15 años como alcalde suma 31 años y medio de inhabilitación por cuatro condenas, la última por el derribo de la Casa de las Cadenas.

Pero no hay que resignarse. La justicia tiene que hacer su trabajo y la ciudadanía así debe exigirlo y, junto a la Plataforma APEMSA No Se Vende, velar porque la resolución judicial no llegue dentro de diez años.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí