Ir al contenido principal

#ElPuerto: ¿Aconfesionalidad del Estado?

Ahí va un post rápido a raíz de una conversación sobre el momento actual de El Puerto. Llama la atención la evolución (decadente) que ha sufrido esta ciudad en muchos aspectos, pero sin duda, uno de los más llamativos es el referente a la exaltación religiosa en el ámbito público y fomentada por el Ayuntamiento desde la llegada de Alfonso Candón.

Esto no es nada nuevo, se trata fundamentalmente del resultado de aplicar el modelo de sociedad defendida por el Partido Popular que no encaja con la Constitución del 78, tan venerada y sacralizada por la derecha española-

Si nos vamos a la Constitución Española de 1978, que aunque sea papel mojado no deja de ser la norma suprema que todavía articula la vida en este estado. En su artículo 16.3 dice lo siguiente:

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Es decir, establece la aconfesionalidad del estado. Ahora, nos vamos a Wikipedia para saber qué es eso del estado aconfesional:

Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica principalmente) con ciertas instituciones religiosas.

Ahora, prestemos atención a esta serie de fotografías y juzguemos la notable evolución que ha ido sufriendo la administración pública local (algo bueno tenía que tener la hiperactividad fotográfica de nuestro nuevo alcalde):

2014, Febrero: Visita a la Virgen. Nuevo Alcalde, viajes tradiciones.




2014, Semana Santa. Las banderas del Ayuntamiento a media asta el viernes santo ¿Adivináis por qué? 





2014, Julio. Iglesia y poder político paseando juntos por las calles. Falta el palio. 



2014, Julio. La puerta principal del Ayuntamiento usado como altar durante el Corpus. 



2014, agosto. Sagrada Misa tras conceder la Medalla de oro de la Ciudad a la imagen, repito IMAGEN, de la Hermandad del Nazareno. 

2014, septiembre. Día de la Virgen de los Milagros, Patrona y Alcaldesa Perpetua de El Puerto. Aquí el Alcalde junto a miembros del gobierno local de Partido Popular y Partido Andalucista,y miembros de la oposición, en este caso de Ciudadanos Portuenses.

 Y este era el panorama al salir de la iglesia. Sin comentarios.

Estás son solo algunas fotos y algunos hechos, pero hay más. Así pues, parece evidente que una de las principales inquietudes del nuevo Alcalde de la ciudad desde enero de 2014, Alfonso Candón, consiste en servirse de su posición como primer edil de la ciudad para proyectar hacia el ámbito público sus creencias religiosas personales, arrastrando tras de sí a la administración local a un modelo próximo al nacional-catolicismo, es decir, una práctica caracterizada por la estrecha relación entre el poder político y la Iglesia católica, y por la influencia de esta en la sociedad.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí