Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Epílogo


Viernes, 8 de agosto de 2014. Con el grueso de la brigada de vuelta en España, la parte gaditana nos dispusimos a emprender una mini aventura por la provincia de Pinar del Río, la más occidental del país. La UJC nos había gestionado el viaje de ida con el Secretario Provincial de la UJC en Pinar del Río y su familia. Nuestro destino: Viñales, un municipio de 25.000 habitantes emplazado en el centro de la provincia (y en el valle que lleva su nombre), a donde llegamos tras más de 2 horas de viaje y 185 kilómetros después.

Sábado, 9 de agosto de 2014. Desde Viñales tuvimos la oportunidad de recorrer el inmenso paraje natural que compone el valle durante más de cinco horas de caminata desde el centro del pueblo, llegando primero hasta la cueva del palmarito y su refrescante piscina natural, y de allí al mural de la prehistoria para volver de vuelta al centro del pueblo, a unos tres kilómetros de distancia y que, tras la tremenda caminata campo a través, nos decidimos a hacer en carreta.

Domingo, 10 de agosto de 2014. Nuestro último día en Viñales lo decidimos pasar en Cayo Jutías (55 km al norte) donde acabamos perdiéndonos hasta llegar a la playa más virgen y salvaje que he visto en mi vida. Volvimos a Viñales para comer y preparar nuestro viaje de vuelta a La Habana, a donde llegamos justo a tiempo para poder disfrutar del desfile de carnaval en nuestra última noche en Cuba.

Lunes, 11 de agosto de 2014. Ahora sí: último día en Cuba. Por la mañana dimos nuestro último paseo por La Habana y visitamos la Cámara Oscura (donada de la Diputación de Cádiz). Comimos en la sede de la UJC desde donde salimos hacia al aeropuerto José Martí para poner rumbo a España. Nuestro avión salía a las 21.30 pero por cuestiones ajenas a nuestra voluntad (y a la del niño que se puso enfermo teniendo que ser evacuado del avión) despegamos dos horas más tarde.

Así nos despedíamos de Cuba tras 17 días de brigada y tres más de propina. Con muchas vivencias que contar, nuevas amistades, nuevos aprendizajes y una experiencia política de primera magnitud. Cuba se defiende. Volveremos. 

Martes, 12 de agosto de 2014. Día de espera en Madrid. Llegamos a Barajas a las 14.00 con la tarea de hacer tiempo hasta las 22.00, hora en que salía el autobús rumbo a Cádiz. Pasamos la tarde en casa de Alba, junto a Irene y Javi, de quienes nos despedimos en la estación minutos antes de coger el bus de vuelta a Andalucía.

Miércoles, 13 de agosto de 2014. Tras siete horas de insufrible trayecto en autobús desde Madrid con todo el cansancio acumulado posible, por fin puse pie en El Puerto a las 5h30. La parte gaditana de la brigada se dividió definitivamente poniendo punto y final a esta experiencia.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí