Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 9

Graffiti en La Habana. En la inscripción pone: realizado en enero de 2014 de Argentina a La Habana, arte sin fronteras.

Jueves, 31 de julio de 2014
Día 9
La Habana

Día muy interesante. Comenzamos con una visita a las Brigadas de Instructores de Arte José Martí. Pudimos comprobar nuevamente la importancia que otorga a la cultura la Revolución Cubana. Solo el hecho de tener un cuerpo de formadores dedicados a llevar la cultura y la creación artísticas a todas partes (colegios, universidades, cárceles, pueblos pequeños y de difícil acceso...) demuestra la visión que del arte y la cultura tiene el gobierno cubano.

Nos recibió la Responsable de Relaciones Internacionales de la dirección nacional que nos explicó el origen de las brigadas y los principales objetivos y tareas que desarrollan. Como viene siendo habitual (aunque todavía sigue sorprendiendo) lo tienen todo muy bien organizado y es increíble lo que son capaces de hacer con tan pocos recursos.

Las brigadas fueron creadas en 2000 con el objetivo de formar a jóvenes en el arte comunitario. Cuentan con más de 19.000 instructores (todos menores de 29 años) repartidos por todo el país en escuelas, universidades, casas de cultura, fuerzas armadas... siempre con vocación de volcarse en la comunidad. Realizan también un importante trabajo de preparación técnico-metodológica para docentes etc.

Estos trabajos de las brigadas de instructores de arte no se limitan a Cuba. Actualmente hay más de 800 instructores en misión internacionalista, con un papel esencial, por ejemplo, en la Misión Cultura Corazón Adentro en Venezuela. Mientras otros exportan armas, Cuba exporta dinamizadores culturales.

Otra tarea que nos sorprendió bastante fueron las guerrillas culturales, una 'fuerza' integrada por instructores cuyo objetivo principal es dinamizar la vida cultural de las comunidades de difícil acceso. Me recordó muchísimo a las misiones pedagógicas de la II República.

Por la tarde nos acercamos a la sede de la UJC para tener el encuentro con la Federación de Estudiantes de Enseñanzas Medias (FEEM) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) aunque, por motivos de última hora no pudimos reunirnos con estos últimos.

Así pues, tuvimos el encuentro sólo con el representante de la FEEM, un chaval muy joven pero no por ello con menos formación ni menos cuadro de la Revolución. Compartimos esta charla con la brigada de las Juventudes Socialistas de Austria con lo que, unido al calor y la hora, hizo que resultara más difícil de seguir que las demás reuniones.

La FEEM es una organización autónoma política y financieramente (aunque recibe asesoría de la UJC). Se financia a través de una cuota -mínima pero no obligatoria- de 10 centavos para sus más de 350.000 afiliados y afiliadas.

Tienen una forma de funcionar bastante interesante partiendo desde del grupo (aula). En cada grupo existe un Presidente; de entre los presidentes de grupo se elige a un Secretario de Centro; de entre todos los Secretario de Centro del municipio se elige a un Secretario Municipal, y así hasta el nivel nacional. Todos estos dirigente se eligen de forma democrática vía elecciones cada año y medio.

El nivel más bajo de organización son las asambleas de grupo. Se celebra una al mes y en ella los/as estudiantes realizan una autocrítica individual sobre sí mismos (comportamiento, estudios etc), exponen los problemas que creen que hay en el aula o con algún compañero/a, debaten sobre un tema político en concreto etc. En cada centro se celebran, mínimo, dos asambleas de centro al año que siguen el esquema de las asambleas de grupo.

Un detalle que me pareció muy importante -y que muestra las cotas de participación democrática que alcanza el sistema cubano- es que los Secretarios de la FEEM participan en los órganos institucionales de su nivel, esto es, que el Secretario Municipal de La Habana participa directamente en la Asamblea Municipal del Poder Popular. Inconcebible en España.

Este hecho se da también con otras organizaciones en la Asamblea Nacional del Poder Popular así que es de suponer que todas las organizaciones de masas (FEEM, FEU, FMC, Sindicatos, etc) tienen el derecho a participar directamente en los órganos institucionales de representación de sus respectivos niveles. Así, al criterio de representación territorial los cubanos añaden la representación sectorial. Chapeau.

Ha sido un pena no poder reunirnos con la FEU, sobre todo siendo consciente del carácter mayoritario de la militancia de la UJCE.

La asamblea con la que finalizamos el día siguió la línea de las anteriores: poner en común lo visto en el día de hoy y preparar la jornada de mañana. Sin embargo, en esta ocasión nos acompañaba Yoanna*, que acaba de terminar su etapa de instituto y ha sido miembro de la FEEM, con lo que gracias a ella pudimos conocer muchos detalles del día a día del estudiantado cubano.

*Una chiquilla cubana que hemos conocido en el hotel

--
Brigadas internacionalistas

En lo que llevamos de brigada hemos compartido espacio con otras dos organizaciones. Cuando llega y hasta hace unos días compartimos estancia con los/as camaradas de COMAC, la organización juvenil del PTB, con quienes tuvimos afinidad desde el primer momento. Partió la brigada belga y llegó la brigada austríaca, compuesta por miembros de las Juventudes Socialistas de Austria y de los Estudiantes Socialistas de Austria

De ideología reconocidamente socialdemócrata, comparten espacio internacional con la JSE (con quienes manifestaban no tener mucho feeling) pero mantienen una postura totalmente diferente respecto a los procesos de revolucionarios en América Latina.

--
Frase del día: "La cultura es una vía para la independencia personal y nacional"

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí