Ir al contenido principal

Pequeño análisis sobre las europeas de 2014 en #ElPuerto

Han pasado varios días desde la celebración de las elecciones europeas y ya son cientos los artículos, columnas, reportajes, vídeos, podcast etc dedicados a analizar los resultados que depararon las urnas el pasado domingo. Y aquí va uno más, en este caso, centrado en analizar los resultados de las europeas en El Puerto

A nivel municipal, Diario de Cádiz y El Puerto Actualidad han aportado su punto de vista pero antes de comenzar este análisis, es recomendable saber de dónde partimos [ver ¿Cómo vota El Puerto en las elecciones europeas?]. Éstos son los resultados de las elecciones europeas de 2009 en El Puerto (disponible al completo aquí):

Gráfico de El País














Y en este otro gráfico se ven los resultados de las elecciones del pasado domingo (disponible con los datos al completo aquí)


Gráfico de El Páis






Ya a simple vista las diferencias son apreciables pero para facilitarlo más, el siguiente gráfico (disponible aquí en su versión interactiva) muestra una comparativa entre los resultados de 2009 (en negro) y los de 2014 (en rojo)



Y ahora sí, teniendo en cuenta los gráficos de arriba, comienzo este análisis con una pequeña primera remarca para la abstención. En unas elecciones en las que pensábamos que la participación bajaría de forma preocupante (muchos temíamos que la feria de El Puerto contribuyera a una cifra de abstención histórica), vimos cómo en el avance de las 14.00 y de las 18.00 las cifras de participación eran superiores a 2009. Una grata sorpresa pero, al final, la participación se quedó en el 34,28%, también preocupantemente baja pero ‘solo’ 0,6 puntos menor a 2009.

Como ya dije por aquí, una baja participación suele favorecer a los grandes partidos sin embargo, aún con estas cifras,  el bipartidismo se ha llevado un duro golpe en El Puerto. El Partido Popular consigue mantenerse como la fuerza más votada en la ciudad pero no le sale gratis. De las europeas de 2009 a las de 2014 el PP ha perdido 4.305 votos, lo que en términos porcentuales se traduce en un descenso de 19 puntos (de un 48.33% a un 29.59%). Una pérdida de apoyos del PP local para hacérselo mirar, aunque parece que todavía no se han enterado.

A la otra cara de la moneda bipartidista, el PSOE, no le ha ido mejor. Incapaces de ofrecer alternativa a nivel del estado, el PSOE portuense ha cosechado el peor resultado de su historia en unas europeas en la ciudad: un 20,94%. Comparar estos resultados con los de 2009 no trae nada bueno para los socialistas pues descienden en 16 puntos porcentuales (del 36,30% al mencionado 20,94%) para un total de 3.530 votos menos que hace cinco años. 

En total, de 2009 a 2014 los partidos del régimen se dejan en El Puerto un total de 34,1 puntos porcentuales (de un 84,63% a un 50,53%) y 7.685 votos (de 19.470 a 11.635). El bipartidismo está tocado, no hay duda de que se abren tiempos nuevos.

Ganas de alternativa. La tendencia estatal también se reproduce en El Puerto en cuanto al aumento de las alternativa que plantean un modelo rupturista con el bipartidismo y el régimen del 78. Izquierda Unida mantiene su tercera posición en número de votos y rompe la tendencia a la baja en las europeas que mantenía en la ciudad desde 1994, consiguiendo duplicar los resultados de 2009. La candidatura de la Izquierda Plural (que agrupa a IU y a otras 11 organizaciones políticas de todo el estado) ha logrado pasar del 5,23% de 2009 al 12,52% de 2014, 7 puntos porcentuales más que representan 1.680 nuevos apoyos respecto a la última convocatoria europea.

En mi opinión, Izquierda Unida ha sido el único partido que se ha tomado en serio estas europeas, conocedores de que para conseguir buenos resultados había que de romper la dinámica abstencionista promovida veladamente por PP y PSOE y con el objetivo de dar a conocer el papel que está jugando Europa en la vida de los/as portuenses así como las propuestas de cambio que proponíamos. Prueba de ello son las visitas a El Puerto de Paloma López, José Antonio Castro, Pedro Romero o Ana Rodríguez. Sin olvidar el tremendo trabajo de la militancia con repartos, pegadas, etc. etc.

Pero las ganas de cambio no solo se ven en la subida de Izquierda Unida sino también en el buenísimo resultado que ha obtenido Podemos alcanzando un espectacular 11,52%, lo que representa 2.652 votos que lo han colocado como la cuarta fuerza política de la ciudad en estas elecciones. Lejos de ser una amenaza, estos resultados certifican que los/as portuenses quieren una alternativa al bipartidismo y a las políticas del PP local y, por fin, IU no está sola en la tarea de construir un proyecto diferente de transformación social para la ciudad.

Por último, ojeando los resultados del resto de partidos, destacan los datos de UPyD que pasa de los 1.016 votos de 2009 a los 1.979 de 2014, un aumento de 4,1 puntos. También sube el Partido Andalucista (aunque de forma casi testimonial) al conseguir 215 votos más para un 2,71% mientras que Ciudadanos Portuenses (ex-IP) ha realizado la primera campaña electoral europea de su vida en El Puerto cosechando 637 votos (2,76%). VOX se estrena en la ciudad recogiendo 475 votos (2,06%) mientras que también hay que destacar el resultado de PACMA, que logra un meritorio 1,15% y 200 votos más que en 2009 (de 65 a 267 votos).

Para cerrar este breve análisis de las elecciones europeas en El Puerto, no cabe duda de que a nivel local la sorpresa ha sido el resultado de Podemos, por el que me han preguntado bastante desde el domingo. Dejo aquí el dato que he repetido en respuesta a estas preguntas: en 2009 hubo un 5,23% de portuenses que apostaron por otro modelo de Europa, por otro modelo político alejado del régimen del 78, hoy, en 2014, somos ya el 24,04%. Y eso es muy positivo. Estoy convencido que Podemos no ha perjudicado electoralmente a IU sino que ha conseguido abrir el espectro electoral portuense a personas que normalmente no votan en unas europeas y que esta vez han acudido a las urnas para decir basta dando su apoyo a una opción transformadora y rupturista y eso, repito, es positivo. IU no debe preocuparse por Podemos porque no somos rivales, nuestro enemigo es el bipartidismo responsable de esta construcción europea y son ellos quienes deben estar preocupados por el aumento de Izquierda Unida y Podemos.

Ahora, con estos datos en la mano, y sin dejarse llevar por triunfalismo, toca seguir trabajando en el camino que desde la dirección local de Izquierda Unida nos marcamos hace ya dos años: ser una herramienta útil para el cambio y para la construcción de una mayoría social en torno a un proyecto de transformación para El Puerto. A seguir currando.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí