Ir al contenido principal

¿Cómo vota #ElPuerto en las elecciones europeas?

Hace unos meses publiqué un artículo donde comentaba los resultados de IU en las elecciones europeas en El Puerto. Ahora, en plena campaña electoral y a dos semanas de volver a las urnas, me ha parecido interesante hacer un recorrido por las anteriores citas electorales europeas para ver cómo se ha movido el electorado y cómo y a quién han votado los/as portuenses.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de voto obtenido por las diferentes candidaturas desde 1987 (aquí en su versión interactiva). Por una cuestión de operatividad, solo se recogen las candidaturas que superaron en algún momento el 1%:




Si nos fijamos en la primera gráfica vemos que PP y PSOE se reparten las victorias en las citas electorales europeas en El Puerto siendo 1994 el punto de inflexión. Desde entonces el PP ha logrado el mayor número de votos situándose por encima del 45% del total mientras el PSOE ha osciliado en torno al 25-35%.

En lo referente a Izquierda Unida, obtuvo sus mejores resultados en unas europeas en 1994, cuando alcanzó el 20,27% de los votos, que coincide además con el mayor índice de participación registrado en unas europeas en El Puerto: 54,83%. Desde entonces el apoyo ha ido descendiendo hasta el 5,32% obtenido en la cita de 2009, tendencia que está a punto de romperse a tenor de las previsiones que marcan las encuestas (incluso las municipales). 

Como curiosidad llama la atención la aparición en esta gráfica del Partido del Trabajo y Empleo-Agrupación Ruiz-Mateos, que como explica su nombre se trataba del partido político fundado por José María Ruiz Mateos a raíz de la expropiación de Rumasa y que alcanzó un porcentaje de voto del 8,04% en 1989. Parece que los personalismos tienen tirón en nuestra ciudad.

De aquel primer artículo sobre los resultados de IU en las europeas en El Puerto recupero este gráfico sobre los niveles de participación y abstención en las diferentes convocatorias europeas (disponibles al completo aquí). Siempre es interesante tener presente los porcentajes de abstención para comprender mejor los resultados, y más en unas europeas donde los niveles de abstención suelen ser elevados y favorecer a PP y PSOE.








Una conclusión interesante se obtiene si cruzamos los datos de los dos gráficos: a mayor abstención mejores resultados para PP y PSOE. A parte del ejemplo Izquierda Unida comentado arriba, si nos fijamos en el Partido Popular vemos que logra sus mejores resultados en 2004 (51,13%) y en 2009 (48,33%), las citas electorales con una mayor abstención: 68,69% en 2004 y 65,12% en 2009. 

Así, podemos ver que la clave a nivel local para estas elecciones europeas estará en la participación y en la movilización. Una gran abstención favorecerá sin ninguna duda al PP y, en menor medida, al PSOE. Por contra, si Izquierda Unida y otras fuerzas consiguen convencer al electorado para que el domingo de feria vayan a votar (porque por si fuera poco estas elecciones coinciden con la Feria de El Puerto), el panorama puede cambiar. La tendencia estatal está ahí: desgaste del bipartidismo y crecimiento de alternativas políticas como IU, UPyD o Podemos. Veremos (y analizaremos) qué pasa el 25M.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí