Ir al contenido principal

PP y PA se quedaron solos defendiendo la privatización de APEMSA

PP y PA solos privatizando el 49% de APEMSA. Foto: El Puerto Actualidad


Ayer Partido Popular y Partido Andalucista hicieron uso de su mayoría absoluta para privatizar el 49% de la empresa municipal de aguas de El Puerto, APEMSA, aunque como es habitual en ellos escondieron este hecho dándole al único punto del orden del día del pleno extraordinario el rimbombante título de “Selección de un socio tecnológico especialista en la Gestión del Ciclo Integral del Agua para la constitución de una Empresa Mixta conjuntamente con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que a través de la ampliación de capital de la actual Aguas del Puerto Empresa Municipal SA se transformará en Sociedad de Economía Mixta para la gestión de los servicios del ciclo integral del agua en el término municipal de El Puerto de Santa María a las empresas Aqualia Gestión Integral del Agua SA y Tratamiento Industrial de Aguas SA".

No me detendré en comentar nada sobre la actitud del Alcalde Alfonso Candón y de su socio de gobierno Antonio Jesús Ruiz porque será la historia quién juzgue su vergonzoso papel con la ayuda de las hemerotecas.

Contábamos con que la aritmética institucional siempre nos era desfavorable pero, a pesar de que la operación ha salido adelante, la lucha contra la privatización de APEMSA está lejos de acabar aquí y ser una derrota. 

En los dos años de trabajo la Plataforma APEMSA No Se Vende ha conseguido movilizar a la ciudadanía en múltiples ocasiones: más de 7.000 firmas recogidas contra la operación, movilizaciones populares con una manifestación de 2.000 personas, un encierro de 13 días en el Ayuntamiento y otras tantas asambleas ciudadanas (que se mantienen y se mantendrán activas) que han demostrado ser la mejor herramienta posible de concienciación social ante este problema, la vía judicial abierta etc. En definitiva: seguiremos en la pelea por defender lo público por encima de todo.

Otra prueba de que la movilización y el trabajo de la Plataforma APEMSA No Se Vende no ha caído en saco roto es el descrédito que está sufriendo el Partido Popular y el Partido Andalucista. Ambos se han mostrado incapaces de trasladar su mensaje a la ciudadanía (y eso que lo han intentando con todos los medios) o convencer de que la operación será buena para El Puerto y los/as portuenses.

La muestra más significativa se vio en el pleno de ayer. El Partido Popular lanzó un llamamiento a su militancia para "asistir mañana antes de a las 08.00h de la mañana en el ayuntamiento, para poder entrar y asistir al pleno municipal y así poder contrarrestar la asistencia masiva que pretende llevar a cabo la plataforma" porque "nuestro gobierno municipal con Alfonso a la cabeza necesita de nuestra presencia". El llamamiento fue un sonoro fracaso y así lo recogían medios como Diario de Cádiz
El salón de plenos se llenó de público, en su gran mayoría pertenecientes a la Plataforma Apemsa no se vende, aunque también algunos militantes del PP pertenecientes al aparato del partido, a Nuevas Generaciones y cargos de confianza del equipo de Gobierno (...) Si en el interior del Ayuntamiento la presencia de afiliados populares fue discreta, en el exterior brillaron por su ausencia, de manera que los militantes de base apenas acudieron, pese a que el PP les había animado el día anterior a estar en el pleno para "contrarrestar la asistencia masiva de la Plataforma"
Este hecho no es baladí y demuestra que PP y PA tienen la mayoría política en el salón de plenos para privatizar APEMSA pero que no cuentan ni con el consenso social de la ciudadanía ni con el apoyo de su propia militancia para llevar a cabo una operación que hipotecará al Ayuntamiento los próximos 25 años y que ninguno de los dos partidos llevaba en su programa electoral. Un flagrante fraude electoral.

Estos son los motivos por los que desde la Plataforma APEMSA No Se Vende plantó la necesidad de llevar a cabo una consulta popular para que sean los/as portuenses quienes decidan democráticamente qué modelo quieren para la gestión del agua en la ciudad. Sin embargo PP y PA se han negado una y otra vez a consultar a la gente y han sometido la democracia a los intereses de una empresa privada como Aqualia.

Sabíamos que este día llegaría y sabíamos cómo iban a actuar desde el equipo de gobierno. También sabíamos que el pleno de ayer no era el fin de nada, que la batalla porque APEMSA siga siendo una empresa 100% se mantendrá en el tiempo y que es solo la primera de otras muchas batallas en defensa de lo público que aún están por llegar. Así que nos vemos en las calles y en las plazas. A seguir luchando.

PD: para estar atentos/as a las convocatorias de asambleas etc os recomiendo seguir los perfiles de la Plataforma APEMSA No Se Vende en Twitter y Facebook.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí