Ir al contenido principal

Pequeño análisis de las primeras encuestas municipales para #ElPuerto

En unos de los últimos posts de este blog me hacía eco de la primera encuesta de cara a las municipales realizada en El Puerto y publicada en su totalidad días más tardes por el periódico gratuito Viva El Puerto. Además, el jueves pasado la cadena 8TV dedicó un programa completo (aquí, aquí y aquí) para presentar otra completa encuesta socioeconómica y de intención de voto. Como decía en aquel artículo: comienza el tiempo de las encuestas.

Ambas encuestas son casi idénticas en los datos de intención de voto, valoración y conocimiento de los futuribles candidatos y candidatas... Aunque queda un año todavía para las municipales y por no haber no hay ni candidatos oficiales, hay algunas cosas a destacar de estas dos primeras encuestas sobre El Puerto. Como reza el título de esta entrada, ahí va un pequeño análisis de estas dos encuestas:

Fuente del gráfico: http://electograph.blogspot.com.es/2014/04/el-puerto-de-santa-maria-cadiz-marzo.html



PP y PA pierden la mayoría absoluta. El pacto sustentado entre las derechas centralista y andaluza gobierna la ciudad desde 2007, con unos resultados que saltan a la vista con solo dar un paseo por las calles de El Puerto o echar un vistazo a los indicadores económicos del Ayuntamiento (aquí o aquí). Sin embargo, el desgaste parece sufrirlo solo el PP que perdería tres concejales mientras el PA mantendría los cuatro actuales, algo difícil de creer pues yo apostaría a que el PA también sufrirá un descalabro importante. En cualquier caso, ambas formaciones serían incapaces de mantener el bipartito en 2015 de producirse los resultados que pronostica tanto Viva El Puerto como 8TV.

Izquierda Unida, la alternativa. Ambas encuestas coinciden también en colocar a IU como la segunda fuerza política de El Puerto, pasando de los tres concejales a cinco. Según 8TV, IU es la formación que más fideliza a su electorado (71%) y la que más votantes nuevos logra arrastrar (9,1%)., unos datos muy positivos. Estos resultados se dan a pesar de no tener un candidato definido, por el que parece que la percepción ciudadana se dirige más a las siglas de IU y a la trayectoria política mantenida estos años, algo que es muy buen noticia.

El PSOE no despega, Ciudadanos se mantiene. También coinciden ambas encuestas en el resultado que obtendrían el PSOE, que no se movería de los cuatro concejales actuales a pesar del desgaste del PP. Los de Rubalcaba y Susana Diaz no salen muy bien parados ya que 8TV le coloca como 4ª fuerza política de la ciudad y Viva El Puerto lo arrastra hasta el 5º lugar. En cuanto a Ciudadanos Portuenses, se mantienen o mejorarían en un concejal más los resultados obtenidos por las antiguas siglas de IP en 2011. Parece ser que, en principio, el cambio de siglas no supone ni revulsivo ni perjuicio para esta formación.

UPyD sí, UPyD no. Una de las incógnitas de 2015 será si el partido de Rosa Diez tendrá representación en el pleno municipal el próximo mandato. Según Viva El Puerto se quedará fuera, pero según 8TV obtendría un representante (que se antojaría clave para articular la nueva mayoría de gobierno para la ciudad). En mi opinión, viendo los resultados que obtuvo en 2011 y la evolución de la política estatal estos cuatros años -donde la formación magenta parece robar electorado al PP-, creo que UPyD conseguirá finalmente representación en El Puerto.

¿Tripartito o gobierno en minoría? De darse estos resultados... ¿qué pasaría? PP y PA no lograrían la mayoría absoluta y estarían abocados a gobernar ambos en minoría durante los próximos cuatro años a no ser que apostaran por la fórmula del tripartido (como en 2007 con Fernando Gago). De optar por el tripartito surge un candidato probable por aritmética, repito, siempre jugando con los resultados de las encuestas: UPyD. Y por aritmética también (sin entrar en cuestiones políticas) surgen otras dos opciones de tripartito: IU+PSOE+CP o IU+PA+PSOE. Como digo, más cuestión de aritmética que de coincidencia política.

En fin, son solo las dos primeras encuestas de muchas más que vendrán. Como siempre, las encuestas son solo encuestas y como me han comentado varias personas "en El Puerto fallan más que una escopeta de caña", pero aún así es interesante analizar los datos, compararlos y ver tendencias para hacerse una idea de la situación.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí