Ir al contenido principal

Nuevo impulso a la reunificación de Bretaña



Allá por diciembre de 2011 un grupo de diputados bretones consiguió que la Asamblea Nacional francesa aprobara una enmienda por la cual se daba vía libre a la organización de un referéndum para decidir si la ciudad de Nantes y el departamento de Loira-Atlántico volvían a formar parta de la región de Bretaña. Después de que el senado francés suprimiese dicha enmienda el debate sobre la reunificación bretona desapareció de la primera plana de política francesa. Hasta ahora.

Una de las primeras medidas anunciadas por el nuevo Primer Ministro Manuel Valls ha sacudido de lleno el tablero territorial del estado francés: reducir a la mitad las regiones francesas, pasando de las 22 actuales a 11. Como era de esperar los bretones de uno y otro lado de la frontera administrativa que los separan en la Región de Bretaña por un lado, y el departamento de Loira-Atlántico, circunscrito a la Región de los Países del Loira por otro, no han dejado escapar esta oportunidad. En este post tenéis una pequeña explicación del asunto.

El pasado jueves 17 de este mes el Consejo Regional de Bretaña se pronunció nuevamente a favor de la reunificación de la región administrativa con el departamento de Loira-Atlántico y de la creación de una Asamblea de Bretaña reunificada "ante las perspectivas de modernización territorial de Francia abiertas por el Presidente de la República" una "oportunidad histórica". Este pronunciamiento salió adelante con los votos favorables del Partido Socialista, Bretagne Écologie, Unión Democrática Bretona (autodenominados socialdemócratas-autonomistas) y los ecologistas de EELV. Por su parte la UMP y la Unión de Demócratas e Independientes (centristas) se abstuvieron. 


Esta decisión del Consejo Regional bretón se tomó dos días antes de una manifestación en favor de la reunificación convocada en Nantes, actual capital del departamento de Loira-Atlántico y capital histórica de Bretaña, coincidiendo además con las celebraciones por el 500 aniversario de la muerte de Ana de Bretaña. La manifestación, convocada por los colectivos Bretagne Réunie y 44 = Breizh, recibió el apoyo de numerosas asociaciones y movimientos entre ellos los Bonnets Rouges, que meses atrás inundaron Bretaña reclamando la cancelación de la ecotasa. En total, algo más de 10.000 manifestantes se dieron cita en la Ciudad Ducal acompañados por cargos públicos de todas las tendencias políticas bajo el eslogan "vivir, decidir y trabajar en una Bretaña Reunificada".

La apertura del debate territorial y la intensidad con la que ha surgido en Bretaña contrasta con la actitud mantenida hasta ahora por el PCF, totalmente ausente de este debate. Los consejeros regionales comunistas forman parte de la mayoría de gobierno en el Consejo Regional de Bretaña, por lo que es de suponer que apoyaron la propuesta al no haber ningún voto en contra. Sin embargo, cuesta creer que no haya postura oficial del partido al respecto (al menos yo no la he encontrado) ni pronunciamiento de los líderes regionales. Gran diferencia con la actitud de Jean-Luc Mélenchon, que desde el minuto uno se opuso tajantemente a cualquier tentativa de de reunificación afirmado que "sería volver al Antiguo Régimen".

En los próximos meses va a hablarse mucho de la reordenación territorial francesa y apostaría sin dudarlo a que ese debate se trasladará de alguna u otra manera a nuestro estado de las autonomías. Habrá que estar atentos/as.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí