Ir al contenido principal

Que no jueguen con nuestra salud

Publicado en El Puerto Actualidad

Ayer se celebró una asamblea ciudadana, la segunda, para debatir sobre el futuro del Hospital Santa María del Puerto, o Frontela como le llamamos la mayoría de los/as portuenses. A esa asamblea estaban citados los representantes de los tres grupos políticos con representación en el Parlamento Andaluz (PSOE, PP e IU) y un representante de la empresa Pascual S.A. 

En una primera asamblea ciudadana que tuvo lugar hace un par de semanas, al que asistieron miembros de todos los partidos políticos con representación municipal y un representante del Comité de empresa, se debatió ampliamente sobre uno de los desacuerdos más evidentes entre las partes: el porcentaje que la Junta de Andalucía iba a recortar al concierto con Pascual S.A. Según la administración autonómica el porcentaje sería del 2,3%, cifra que desde el Comité de empresa aseguraban que no era cierta ya que Pascual mantenía que el recorte era del 17% y que un porcentaje así le obligaría a cerrar hospitales, entre ellos el de El Puerto.

De ahí la movilización de los trabajadores y trabajadoras en defensa de su puesto de trabajo desde durante las últimas semanas y la preocupación de muchos/as portuenses que veían peligrar su hospital y tener que ir a otra ciudad por alguna urgencia. Este rumor de cierre generó y genera mucha incertidumbre y situaciones como las que expuso una señora durante la asamblea: tener una urgencia y no saber si acudir a ‘Frontela’ o al centro de salud de Pinillo Chico por miedo a que “por el cierre del hospital” no se la fuera a atender.

Sin embargo, esa misma mañana pudimos leer en los medios de comunicación que el concierto entre Junta de Andalucía y Pascual S.A. era renovado de forma “unilateral y por interés público” por un periodo de un año al no haberse llegado a un acuerdo con la empresa. Además leo que, efectivamente, se planteó un recorte del 17% al concierto pero que éste fue autopropuesto por la propia Pascual S.A. con la intención de conseguir la gestión de varios centros públicos andaluces. Por tanto, el riesgo de cierre del Hospital de El Puerto en base a los recortes de la Junta era una vil mentira. 

Es decir, que todas estas semanas de incertidumbre, de preocupaciones, de miedos y temores por la continuidad laboral de la plantilla, de manifestaciones y movilizaciones, de roces entre trabajadores/as y administración etc. todo eso es fruto de la mentira de un empresario que no ha dudado en malinformar a sus trabajadores/as y a la ciudadanía para que favorezcan sus intereses y que, para colmo, en 2013 ha tenido un beneficio de 33 millones de euros y se encuentra entre los 100 empresarios más ricos de España. Todo ese sufrimiento por querer enriquecerse aún más a costa de la salud de los/as portuenses. Simplemente vergonzoso e inhumano.

Lamentablemente ningún representante de la empresa acudió a la asamblea ciudadana a explicar todo esto, exponer su versión y contrastarla con los otros ponentes a pesar de estar invitado. Al parecer Pascual no tiene mucho interés en esto, él sabrá por qué.

La otra parte ‘interesada’, el Partido Popular, sólo asistió cinco minutos a la asamblea ciudadana. Quizás porque no le interesaba debatir con la ciudadanía o quizás porque están más interesados en utilizar este asunto políticamente. A lo mejor debemos entenderlo así tras la insólitas declaraciones del Subdelegado del Gobierno en Cádiz llamando a los ciudadanos a salir a la calle (el mismo Subdelegado que encarceló a ocho jóvenes por manifestarse en el Puente Carranza por pedir trabajo para la Bahía) al igual que ha hecho el Alcalde de la ciudad, Alfonso Candón, que ha animado a todos los ciudadanos de El Puerto a que este viernes muestren su apoyo al mantenimiento del Hospital y su respaldo a la plantilla (una convocatoria municipal sospechosa para muchos/as asistentes a la asamblea de ayer de estar teledirigida políticamente).

Dice Candón que “los portuenses tenemos que ser los primeros en defender lo nuestro, tenemos que defender nuestro hospital, nuestro servicio sanitario”. Dudo mucho que sólo sea ese su objetivo pero yo haré caso al Alcalde e iré a la manifestación de mañana. No estaré en la pancarta donde hipócritamente se colocarán los concejales del Partido Popular. Yo iré con el pueblo, iré del lado de la ciudadanía que reclama una sanidad pública para nuestra ciudad. Iré para que nuestros hospital sea de verdad nuestro hospital. Para defender los puestos de trabajo y condiciones laborales de la plantilla. Para que cuando la coyuntura económica lo permita la Junta de Andalucía se haga cargo de la gestión del hospital de El Puerto. Para que nadie haga negocio y siga enriqueciéndose a costa de salud de los/as portuenses.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí