Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 8


Concienciación. Pasamos la semana de encierro todavía con el gran sabor de boca que nos dejó la gran jornada vivida ayer gracias a la convergencia de las luchas del Foro Social Portuenses y la Plataforma APEMSA No Se Vende que hicieron que más de 2.000 portuenses salieran a la calle a defender su dignidad.

Ayer vimos que los pormenores de una semana de encierro, el trabajo de sacar adelante las asambleas ciudadanas y conseguir informar y movilizar a la gente etc no está cayendo en saco roto. Solo hay que confrontar el discurso del gobierno local con el de la mayoría de ciudadanos/as de El Puerto para ver que el sentido común cae del lado de quienes defendemos una empresa municipal de aguas 100% pública y que la propia ciudadanía está aprendiendo que la venta de APEMSA es una parte de un todo. 

Esta concienciación progresiva de los/as portuenses no sería posible sin la celebración de las asambleas ciudadanas, convertidas en espacios de socialización y aprendizaje entre quienes asisten a ellas, un instrumento de creación de discurso contrahegemónico verdaderamente fuerte. Su puesta en marcha es quizás el mayor acierto de la Plataforma en estos dos años y medio de lucha. 

Mientras se desarrolla el encierro la Plataforma mantiene el ritmo de realizar una acción reivindicativa cada día. Primero fue la ocupación del ayuntamiento, luego la toma del balcón principal de este edificio municipal y hoy ha sido la ocupación de la pasarela sobre el río, un puente hacia ninguna parte construido de manera inoportuna e incomprensible para la grandísima mayoría de los/as portuenses y a la que casi nadie encuentra justificación o utilidad especial.


La construcción de la pasarela se inició pocas semanas antes de las elecciones municipales de 2011 y supuso un importante desembolso económico para el ayuntamiento -en torno a un millón y medio de euros- y convirtiéndose en la única obra realizada en la ciudad cuyo presupuesto fue exclusivamente municipal. Es decir, que PP y PA no encontraron mejor proyecto que este para hacer una inversión municipal de ese calado, en plena crisis económica y sabiendo la situación que atravesaban las arcas de la ciudad. Un despropósito.

Por eso, un importante grupo de ciudadanos y ciudadanas partieron por las calles del centro de la Plaza Peral -dónde se desarrollaba la séptima asamblea ciudadana- hasta la famosa pasarela al grito de 'APEMSA no se vende' y 'aquí se gastan nuestro dinero'. "Quieren vender APEMSA porque no hay dinero pero se gastan millón y pico de euros en esto" decían algunos de los participantes en esta manifestación sorpresa.

Tras ocho días de encierro el nivel de concienciación sigue aumentando, la acción de hoy es un claro ejemplo. Las primeras protestas se centraban en el hecho en sí (la locura de poner en manos privadas la gestión del agua de la ciudad privatizando la única empresa municipal que da beneficios o el posible aumento del recibo) y poco a poco han pasado a denunciar la gestión del gobierno municipal, el problema de la deuda o la contradicción democrática que supone no querer consultar a la ciudadanía.

Mañana será otro día. Seguiremos.

Ya sabéis que podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma@APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí