Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 12

Llegó la hora. Decimosegundo día de encierro en el Ayuntamiento de El Puerto contra la privatización de APEMSA, un día que recordaremos durante mucho tiempo y que ha deparado momentos especiales.

Ya en la reunión de trabajo interno de ayer se valoró que el encierro en el Ayuntamiento había cumplido con creces su función y era el momento de pasar a una nueva fase de lucha para encarar la recta final del proceso privatizador.

La nueva reunión de trabajo celebrada durante la tarde de hoy terminó de cerrar los flecos para pasar a esa nueva fase de lucha, así como perfilar el desarrollo de la asamblea ciudadana de esta tarde y preparar las acciones que se van a desarrollar de aquí al pleno en que PP y PA deberán firmar la venta de APEMSA.
Así, a las ocho de la tarde comenzó la décima asamblea ciudadana -que nuevamente volvió a celebrarse ocupando la planta baja del ayuntamiento- y en la que se dio conocimiento de todos estas decisiones que se habían tomado en las reuniones internas anteriores. También se informó de cuáles serían los siguientes pasos: combinar la presión judicial con una nueva denuncia en el Ayuntamiento y llevar el movimiento a los barrios con el objetivo de conseguir las 6.000 firmas necesarias para forzar con todas las de la ley la consulta popular.

Como ha sido habitual durante todos los días de encierro la respuesta popular ha sido magnífica, no solo por el número de intervenciones sino por el buen ambiente que se ha generado estos días entre quienes estamos dentro y quienes han venido estos días a participar en las asambleas.

El encierro ha sido un medio en el camino de conseguir nuestro fin: la paralización de la privatización del 49% de APEMSA, y que ha servido para poner el foco en el conflicto del agua en nuestra ciudad (llegando incluso a muchísimos medios de comunicación estatales). Ahora llega el momento de llevar la organización y la concienciación a los barrios.

Por eso el fin del encierro no supone el fin de las acciones de la Plataforma APEMSA No Se Vende. De hecho, mañana se ha convocado una manifestación que saldrá de la Plaza Peral y pondrá rumbo al antiguo ayuntamiento para registrar la documentación de esta nueva denuncia contra Aqualia-FCC. Además, y por voluntad popular, las asambleas ciudadanas se mantendrán diariamente por lo que nos volveremos a ver en la Plaza Peral para seguir adelante con la movilización social contra la privatización de APEMSA.

Todavía el encierro no se ha acabado, lo hará mañana, así que quizás no sea ahora el mejor momento para hacer un balance pormenorizado de lo que se ha conseguido pero, a pesar de que el encierro ha cumplido ampliamente su función y había motivos de peso para pasar a otra etapa, no puedo evitar tener una sensación de tristeza al ponerle fin ya que ha conseguido ser el catalizador de un movimiento de contestación social al que tenemos que seguir dándole forma.

La lucha sigue, y mañana nos volveremos a ver en la calle.¡APEMSA No Se Vende!

Aun podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma @APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí