Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 11



Constancia. Comenzamos una nueva semana, once días de encierro contra la privatización de APEMSA y la Plataforma APEMSA No Se Vende se mantiene serena, firme y confiados/as en cumplir sus objetivos: paralización del proceso de privatización de APEMSA y consulta popular para que los/as portuenses decidan cómo quiere que se gestión el servicio de agua municipal.

Los lunes son lunes incluso estando de encierro. Quizás por eso la actividad de hoy ha estado más centrada en temas internos. Mañana y tarde han estado dedicadas a los pormenores del encierro y su desarrollo, gestionar varios temas de intendencia, valorar y debatir cómo va el conflicto y estudiar los posibles caminos a seguir, preparar la asamblea ciudadana diaria de hoy y de los próximos días etc.

Quedó claro que más que el encierro en sí o las acciones que se están haciendo, las asambleas ciudadanas son la autentica joya de esta historia y se han revelado como un instrumento socialización y de construcción de discurso contra-hegemónico muy potente.

Una vez más los/as portuenses no volvieron a fallar y en torno a 200 vecinos y vecinas de la ciudad acudieron a la novena asamblea ciudadana que estuvo centrada en hacer un breve repaso a lo acontecimientos de los últimos días, especialmente el de ayer domingo cuando un grupo de ciudadanos y ciudadanas acudieron al acto organizado por el Partido Andalucista. Después se abrió un turno de intervenciones y la asamblea se transformó en una nueva manifestación espontánea que recorrió varias calles del centro exigiendo a PP y PA que paralicen la venta de APEMSA.

Tenemos claro que el encierro es un medio, no un fin y, aunque los días van pasando, las sensaciones siguiendo siendo positivas. El grupo de encerrados/as se mantiene y sigue habiendo gente dispuesta a relevar o hacer turnos para mantener el encierro. Cada día se ven nuevas caras en las asambleas, se nota que el discurso está calando y que las acciones están sirviendo para elevar la conciencia de la ciudadanía, algo que es muy positivo.

Mañana será otro día, el duodécimo. Habrá nueva asamblea ciudadana y una acción porque seguimos decididos: APEMSA no se vende.

Ya sabéis que podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma @APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vendetenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí