Ir al contenido principal

De conciertos y sanidad pública para El Puerto

Publicado en El Puerto Actualidad

El 31 de enero se acababa el concierto que la Junta de Andalucía mantiene con la empresa Pascual S.A. por la que esta última gestiona varios hospitales en la provincia de Cádiz y en el resto de Andalucía, entre ellos el Hospital Santa María del Puerto, popularmente conocido como Frontela. 

Comenzaban entonces los tiras y afloja en unas negociaciones de ámbito andaluz en las que el hospital de El Puerto -siempre según la Junta de Andalucía- no corre peligro de cierre y los desacuerdos entre ambas partes se producen en torno a otros centros hospitalarios andaluces.

Como es comprensible, ante este panorama los trabajadores y trabajadoras del hospital portuense comenzaron a movilizarse en defensa del concierto privado del que dependen sus empleos y la atención sanitaria de los portuenses y otros habitantes de nuestro entorno.

También es normal que un empresario quiera mantener su margen de ganancia, aunque en este caso sus beneficios dependan de hacer negocio a costa de la administración pública y de la salud de todos/as, a parte claro de la plusvalía, es decir, del valor «extra» que se obtiene del trabajo no pagado a cualquier asalariado/a.

Con la defensa de la sanidad pública por bandera lo ideal es que toda la atención hospitalaria que presta el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se haga desde centros públicos y que la Junta de Andalucía asumiese los servicios sanitarios que se dan en el hospital de El Puerto (incluyendo a la plantilla). Ahora bien, ante esto surgen dos problemas. 

El primero es la propia estructura de la sanidad pública en la provincia de Cádiz donde en los años 80 se apostó decididamente por un modelo concertado y en la actualidad un elevado porcentaje de los centros sanitarios funcionan mediante concierto, generando una dependencia de una misma empresa difícil de solventar. Para muestra, el propio hospital de El Puerto que por aquellos años fue ofrecido a la Junta y ésta decidió concertarlo en lugar de hacerse cargo de él. 

El segundo es coyuntural pero está relacionado con lo comentado anteriormente. A la actual situación económica que viven las administraciones públicas -de rodillas ante la banca privada y obligadas por el artículo 135 de la Constitución a pagar deuda antes que a realizar cualquier inversión social- y, en el caso de Andalucía, con 1.200 millones de euros menos de financiación por obra y gracia del gobierno central del Partido Popular, hace casi imposible que la Junta pueda afrontar la ‘nacionalización’ de nuestro hospital.

Por ello, parece que ahora mismo no se dan las condiciones para que el sistema sanitario público andaluz asuma el hospital de El Puerto (tal y como muchos/as desearíamos y esperamos que se haga en un futuro) y puesto que es evidente que una ciudad como El Puerto, con 90.000 habitantes durante todo el año y el una población que se duplica en verano no puede quedarse sin hospital, la única solución pasa por renovar el convenio (y aquí la empresa también debe hacer un ejercicio de responsabilidad), asegurar el empleo de los trabajadores y trabajadoras y seguir ofreciendo atención sanitaria a los portuenses y residentes de nuestro entorno.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí