Ir al contenido principal

Ramón Mila Tristán, primer concejal comunista de #ElPuerto

Ramón Mila (1936)
Publicado también en El Puerto Actualidad

Sin un día la militancia del PCE se pusiera a revisar todo la documentación y archivos que tenemos en nuestras sedes repartidas por toda España estoy seguro de que podíamos recuperar muchísimos trozos de la historia democrática de este país.  

El archivo histórico del PCE de El Puerto, que ya ha dado para varios artículos de este blog, guarda entre sus cajas algunas fotografías de militantes de la agrupación entre las que encontré esta que acompaña a esta entrada. En el pie de foto se puede leer: Ramón Mila Tristán, primer concejal del PCE en El Puerto de Santa María (1936).

Pocos datos se han podido recuperar sobre él. Mecánico de profesión, Ramón era nada más y nada menos que el encargado de mantener y reparar el campanario de la Iglesia Mayor. Además, trabajaba con otro insigne comunista de la ciudad y de esta país: Juan Modesto Guilloto (de quién ya hablé en este blog), del que fue 'maestro' en cierta manera.

En el ámbito político, Ramón participó a finales de los años veinte del siglo pasado en la fundación de la primera célula de la agrupación local del Partido Comunista de España en El Puerto junto a Daniel Ortega (quién también tiene una entrada en este blog), otro de los líderes históricos del comunismo portuense. Ramón Mila perteneció desde el primer momento al Comité Local del PCE y también fue miembro del Comité Provincial. Durante la Segunda República fue el primer concejal del Partido Comunista de España en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, cargo que ocuparía hasta el golpe de estado del 18 de julio de 1936 cuando fue detenido junto a otros dirigente de izquierda locales, incluido el por entonces alcalde de la ciudad Manuel Fernández Moro.

Ramón Mila fue llevado al Penal de la Victoria donde fue condenado a muerte por un tribunal militar que le ofreció salvar la vida a cambio de retractarse de su conducta, renunciar al Partido y unirse a un cuerpo paramilitar formado por falangistas de la zona. Ramón prefirió morir antes que suplir clemencia a quienes estaban atentando contra la democracia republicana. [1]

Según el Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Ramón Mila fue fusilado al comienzo de la guerra civil y se cree que sus restos se encuentran en alguna de las fosas que la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia ha documentado en la ciudad: la tapia del cementerio, los alrededores del hoy conocido como Parque Acuático Bahía de Cádiz o la fosa que se encuentra entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera de Sanlúcar.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí