Ir al contenido principal

Nunca nos hemos ido

Publicado en El Puerto Actualidad

Este fin de semana se ha celebrado el XIX Congreso del Partido Comunista de España, una formación con diecinueve congresos a sus espaldas que ha pasado por muchas etapas. Fue perseguido durante la dictadura de Primo de Rivera, creció durante la Segunda República, jugó un papel fundamental en la defensa de la democracia republicana durante la Guerra Civil, sufrió la represión de la dictadura franquista siendo un elemento central en la oposición al régimen fascista, parte importante de la transición y también en estos años de monarquía parlamentaria. En definitiva, noventa y dos años en los que, con sus más y sus menos, ha sido una fuerza política decisiva de este país.

Llegado el Siglo XXI, muchos/as se apresuraron interesadamente a dar por muerto al PCE y con él al proyecto político que históricamente representa. Se habrán llevado una gran decepción. La reconstrucción del Partido avanza a buen ritmo y en este XIX Congreso los comunistas españoles nos hemos dotado de las herramientas necesarias para hacer frente a las consecuencias de esta crisis económica y de régimen que sufre el estado, planteando una alternativa de transformación social radicalmente opuesta a las tesis del bipartidismo.

Han sido varios los debates que más peso han tenido, por ejemplo, mantener la línea política de trabajo en común con los sindicatos y los movimientos sociales, la defensa del poder local con un rechazo frontal a la reforma de Administración Local que pretende perpetrar el Partido Popular, una propuesta detallada hacia la Tercera República con la democracia participativa como piedra angular de este proyecto, llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda pública o la ruptura con la troika.

Es en el último de los puntos recogidos en el párrafo anterior dónde se han producido los avances más importantes en cuanto a los planteamientos políticos del PCE. Tras seis años de crisis-estafa, y teniendo presente el desarrollo que ésta ha tenido en los estados europeos, el PCE ha caracterizado a la Unión Económica y Monetaria como un proyecto compartido por las clases dominantes europeas de todos los países miembros que nace como aplicación de las ideas neoliberales en el continente. Este proyecto europeo se ha ido construyendo en perjuicio de los propios pueblos europeos que, como estamos pudiendo comprobar, son quienes sufren diariamente las consecuencias de las políticas neoliberales, más centradas en recortar gastos y salvaguardar los beneficios de las grandes empresas que en cubrir las necesidades básicas de la población.

Por ello, los comunistas españoles entendemos que frente a la imposibilidad de reformar el proyecto político que representa la Unión Europea, la única alternativa posible en beneficio de los pueblos del continente es la apuesta estratégica por la ruptura tanto de la UE como del Euro, que es la herramienta fundamental e imprescindible de la construcción neoliberal europea.

Con este XIX Congreso el PCE se pone a punto para hacer frente a los retos que se presentan por delante en esta segunda década del siglo XXI, siguiendo la línea de lucha y transformación social que siempre le ha caracterizado. Con este nuevo impulso pudiera parecer que el PCE ha vuelto, pero es falso: el Partido no ha vuelto porque el Partido nunca se ha ido.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí