Ir al contenido principal

Crisis: ¿Algo se mueve en Bretaña?

Bretaña vive unas semanas de efervescencia social, política y económica. Las consecuencias de la crisis económica han ido generando un malestar entre la población bretona que ha ido germinando lentamente hasta provocar el estallido social que vive la región (y que tiene bastante preocupado al gobierno francés), con la propuesta de ecotasa como elemento catalizador de las protestas (aquí un ejemplootro, y otro), y la fuerte movilización vista el sábado en Quimper como último ejemplo.

En torno a 30.000 personas se dieron cita en esta ciudad del oeste de Bretaña en una movilización que ha contado con un tremendo apoyo, desde la patronal bretona, hasta fuerzas de todo el arco político, la derecha, fuerzas autonomistas de la región, el NPA o el Sindicato Force-Ouvrière. Al mismo tiempo, en Carhaix, los sindicatos CGT, FSU y Solidaires, con el Frente de Izquierda y los Verdes, conseguían movilizar a otras 3.000 personas en defensa del empleo

Pero esta marea de personas desfilando entre banderas bretonas y utilizando símbolos históricos del autonomismo bretón como los bonnets rouges no debe hacernos perder profundidad en el análisis. Desde hace unos meses el cierre de empresas y los despidos masivos se suceden en el principal motor económico bretón, el agroalimentario. Como solución a esta situación, la patronal bretona parecer haber tomado el camino de la reivindicación frente al estado central para tratar de erigirse en la defensora del empleo en la región y esta manifestación le ha venido muy bien a sus fines. Como de costumbre, y de esto sabemos mucho en España, la burguesía ondea la bandera de las diferencias regionales cuando ve peligrar sus negocios.

A pesar de todo la movilización de Quimper es un gesto a tener en cuenta. Bajo el lema Decidir, trabajar y vivir en nuestro país es innegable que allí se reunieron una gran masa de personas, agricultores, transportistas, patronal, empresarios, trabajadores de la industria agropecuaria, cargos públicos bretones etc... con reivindicaciones que iban desde la consigna general en defensa del empleo en la región y la supresión de la ecotasa, a una mayor autonomía con un fuerte componente regionalista, luchar contra el dumping social, protestar contra el gobierno central etc. En definitiva, fue un grito identitario difuso, pero el primero en mucho tiempo.

A continuación, algunas de las imágenes de la jornada recogidas por los medios:




Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí