Ir al contenido principal

14 de octubre de 1986: cuando la izquierda perdió la alcaldía de El Puerto


Hoy es 14 de octubre. Un día más en el calendario y que a muchas personas no les dirá nada. Sin embargo, aquí en El Puerto tal día como hoy pero de 1986 se escribió unos de los capítulos más importantes en la historia de la política local.

Por aquel entonces, tras las elecciones municipales que habían tenido lugar en mayo de 1983 los tres grandes partidos de la época ocupaban los grupos municipales que componían la corporación local. El Partido Comunista de España era la fuerza mayoritaria con nueve concejales y gobernaba la ciudad junto al PSOE, segunda fuerza local con ocho ediles. Por último, Alianza Popular contaba con siete concejales, entre los que se encontraba una jovencísima Teófila Martínez.

El pacto de izquierdas entre socialistas y comunistas se mantenía desde 1979 a pesar de algunos roces. La cosa marchaba bien hasta que a finales del verano de 1986 (a menos de un año de las siguientes elecciones municipales) los socialistas deciden abandonar el gobierno local -en principio por desacuerdos en la elaboración de los presupuestos para el año próximo- y al mismo tiempo presentar una moción de censura contra sus socios de gobierno apoyándose en Alianza Popular. 

Tras varias semanas de negociaciones entre PSOE y AP se convocó un pleno extraordinario para el 14 de octubre. El pescado estaba vendido. Todos (comunistas, socialistas y populares) sabían lo que iba a pasar, así que los representantes de las fuerzas políticas de la corporación local acudían a la Casa Consistorial para someter a votación la moción de censura contra el entonces alcalde Rafael Gómez Ojeda.

Fue un pleno de una enorme expectación y tenso, muy tenso. Con un salón lleno hasta la bandera el PSOE se hacía por primera vez con la alcaldía de El Puerto. Los socialistas quitaban de la alcaldía a Rafael Gómez Ojeda colocando en su lugar y gracias a los votos de AP a Juan Manuel Torres Ramírez, quien ese día tuvo que salir escoltado del Ayuntamiento. El PCE perdía así la alcaldía de El Puerto de Santa María.

Pocos meses más tarde llegaba la hora de renovar la corporación municipal. En las elecciones municipales de junio de 1987 el PSOE conseguía convertirse en la fuerza más votada logrando 10 concejales y situándose por delante de Izquierda Unida, coalición que hacía su primera aparición en la política local con 7 ediles. Cerraban el ayuntamiento Alianza Popular con seis concejales (entre ellos un tal Hernán Díaz Cortés) y el CDS con dos. Torres volvería a repetir como alcalde de nuestra ciudad gracias nuevamente a otro pacto con Alianza Popular, dejando claro que, en aquella época, el PSOE portuense prefería gobernar con la derecha a hacerlo con los comunistas.

Desde aquel 14 de octubre de 1986 no ha vuelto a haber un gobierno de izquierdas en El Puerto. Veintisiete años después de que se le arrebatase la alcaldía al PCE hemos tenido gobiernos entre PSOE y Alianza Popular, entre Independientes Portuenses y PSOE, gobiernos de IP en solitario y finalmente gobiernos entre Partido Popular y Partido Andalucista (que todavía seguimos sufriendo). En total, solo siete años de gobiernos locales de izquierdas en 34 años de monarquía constitucional.

Todos esto son solo hechos que he querido recordar hoy, una pequeña parte de la historia política portuense que tantos momentos para la hemeroteca ha dejado y a buen seguro va a seguir dejando, y una esperanza de que aquello que nos quitaron en 1986 se pueda recuperar en 2015.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí