Ir al contenido principal

Presupuestos 2013 y deuda municipal

Publicado en El Puerto Actualidad

Desde el inicio de la crisis, allá por 2008, quien más o quien menos se ha hecho un pequeño experto en cuestiones económicas. Prima de riesgo, deuda pública, plan de ajuste, etc son palabras que hemos ido incorporando poco a poco a nuestro vocabulario y que marcan el día a día de la actualidad económica en todos los niveles.

La deuda es una de las principales preocupaciones del momento y al mismo tiempo la principal herramienta utilizada por los partidos neoliberales para justificar las políticas de austeridad, los recortes sociales y la reducción de la administración. Hay que pagar la deuda sea como sea, por encima de todo y de todos y todas.

Esta dinámica se da también en el ayuntamiento de El Puerto. Los recortes en los servicios municipales se justifican a través del Plan de Ajuste cuyo objetivo es acabar con la deuda para llegar al ‘déficit 0’ al que obliga la reforma constitucional de 2011 pactada por PSOE y PP. Atendiendo al presupuesto municipal, aprobado el pasado uno de agosto, podemos conocer la situación de la deuda municipal a 1 de enero de 2013. Por ejemplo, si nos fijamos en la deuda viva (aquella que se tiene exclusivamente con las entidades financieras) vemos que a corto plazo asciende a 16.076.162,65€ mientras que a largo plazo suma 104.244.001,57€. A esto se debe sumar la deuda viva de El Puerto Global (727.536,92€) y de SUVIPUERTO (3.302.956,36€). Todo ello eleva la deuda viva consolidada del ayuntamiento de El Puerto a la inquietante cantidad de 124.350.657,50€ a 1 de enero de 2013, lo que supone un índice de endeudamiento del 142,38%.

A pesar de todos esos recortes en los servicios municipales la deuda consolidada para 2013 se sitúa cinco millones de euros por encima de la recogida en el Plan de Ajuste, es decir, el Ayuntamiento de El Puerto lejos de reducir la deuda como se había propuesto, la está aumentando día a día.

Si miramos la deuda estipulada en el Plan de Ajuste para final año 2012 vemos que se fija en 119.497.130€ y por tanto el Ayuntamiento de El Puerto tendrá que reducir 4.853.527,50 millones de euros de aquí a final de año sólo para cumplir el objetivo de 2012 porque para el 31 de diciembre de 2013 el Plan de Ajuste marca 109.133.470€. Así que, a tenor de los datos, cabe preguntarse: ¿De dónde van a recortar esos millones?¿de dónde va a salir ese dinero? Para cuadrar el presupuesto de 2013 han privatizado el 49% de APEMSA y vendido los terrenos de Visteon ¿Qué tendrán que hacer para cuadrar el presupuesto de 2014? ¿Cuánto patrimonio más de los portuenses van a seguir vendiendo para pagar a la banca? ¿Hasta dónde vamos a permitir que llegue esta estafa?

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí