Ir al contenido principal

El PSOE y el 'No a la guerra'

La maquinaria estadounidense y aliada ya se ha puesto en marcha con vistas a una posible intervención militar en Siria. Las declaraciones de la administración Obama se suceden culpando al gobierno sirio de usar armas químicas contra la población civil, un casus belli que recuerda mucho a las inexistentes armas de destrucción masiva con las que el trío de las Azores trató de convencer al mundo para justificar la invasión de Irak en 2003. 

Poco importa que los rebeldes sirios (que ni son rebeldes ni son sirios) hayan reconocido tener un arsenal de armas químicas o que la jefa de los investigadores de la ONU haya culpado a los 'rebeldes' de los ataques químicos. La intervención parece estar ya decidida.

Entre los paralelismo con la guerra de Irak habrá uno que no va a cumplirse: el papel del PSOE. En 2003 el PSOE encabezó la oposición mediática a la guerra de Irak para desgastar al gobierno de José María Aznar a un año vista de las elecciones generales de 2004. Ahora no hay elecciones a la vista y los socialistas ya han tomado postura: sí a la guerra, aunque sea sin el aval de la OTAN.

Quizás esta noticia pueda sorprender a alguien que todavía tenga recuerdos de las manifestaciones contra la guerra de Irak sin saber que, por aquel entonces, estábamos ante la excepción que confirmaba la regla del apoyo del PSOE a todas las intervenciones militares desde el famoso 'OTAN de entrada NO'.

El cuadro que acompaña a este artículo recoge la postura del PSOE ante los principales conflictos que se han dado en los últimos años. En este caso, y una vez más, la postura del partido de Rubalcaba difiere de las organizaciones de la izquierda política: Izquierda Unida, el PCE o la UJCE ya se han manifestado en contra de esta nueva agresión imperialista.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí