Ir al contenido principal

En Hablando República: Andalucía, a vueltas con el fracking

Después de muchísimas semanas he vuelto a escribir para Hablando República. El artículo que publico hoy se titula A vueltas con el francking y trata sobre el debate habido en el Parlamento de Andalucía entre PSOE e IU en torno al fracking. Como venía siendo habitual cuando publicaba con más periodicidad, podéis leer el artículo a continuación o hacerlo directamente pinchando en este enlace. Muchas gracias a Hablando República por seguir reservándome un espacio en su blog.



El pasado martes 28 se produjo un hecho políticamente muy interesante cuando en el Parlamento Andaluz se debatía una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Izquierda Unida a instancias de la Plataforma Andalucía Libre de Fracking (PALF) que buscaba instar a la Junta de Andalucía a prohibir el uso de la técnica del fracking para extraer hidrocarburos y declarar a Andalucía como un territorio libre de esta práctica.

Antes de seguir quizás debamos hacer un pequeño paréntesis para saber qué es el fracking. En resumidas cuentas se trata de una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo que consiste en la inyección a presión de millones de litros de agua mezclada con productos químicos para romper la roca con el objetivo de ampliar las grietas existentes en el subsuelo y facilitar así el escape de los hidrocarburos que a continuación son extraídos hasta la superficie. Esta técnica cuenta con miles de detractores en todo el mundo debido a los enormes riesgos medioambientales que conlleva, desde la emisión a la atmósfera de contaminantes, la fuga de fluidos, el vertido incontrolado de aguas residuales, la contaminación de aguas subterráneas etc.

Volviendo al debate en el Parlamento Andaluz, la pretensión de Izquierda Unida era que esa PNL saliese adelante con el apoyo del PSOE, socio de gobierno. Sin embargo el Partido Socialista debía pensar que la propuesta de IU iba demasiado lejos y sea por ese u otro motivo, al final, la descoordinación entre ambos acabó por dar al traste con el 'espíritu' de la PNL.

Las diferencias entre ambas formaciones saltaron a la vista durante el debate. El PSOE pretendía incluir sendas enmiendas en la PNL de IU y la PALF para establecer una moratoria hasta que un "comité de expertos" estudie si la utilización del fracking es segura o no para el medioambiente. Mientras, Izquierda Unida defendía la prohibición total y definitiva del fracking.

Al final, ese desacuerdo entre las dos formaciones provocó que la PNL haya quedado así: se aboga por la "no concesión de autorizaciones para la investigación que utilicen esta técnica" y que para ello se "insta al Gobierno andaluz a que lo haga realidad con las competencias que la Comunidad tiene" además de instar también al Consejo de Gobierno "a realizar los cambios normativos necesarios para que la utilización de las técnicas referidas al fracking sean consideradas como actividad y uso de suelo prohibido en toda clase de suelo, a efectos de planificación territorial y de aplicación de la legislación urbanística y reguladora de las actividades". Dicho de otra forma: no se prohíbe el uso del fracking ni se declara a Andalucía como territorio libre de fracking.

Aunque la PNL supone un paso adelante (se ha pasado de la nada a una declaración de intenciones del Parlamento contraria a la práctica del fracking en Andalucía) ha puesto sobre la mesa una vez más que, incluso dentro del co-gobierno andaluz, existen dos formas de hacer política: por un lado IU consensuando el trabajo con los movimientos sociales y por otra el PSOE y deja entrever una reflexión más profunda: se debe seguir trabajando y facilitando la participación directa de los movimientos sociales en la toma de decisiones, en la esfera de lo público, y buscar una fórmula con la que adecuar la voluntad expresada en las urnas por la ciudadanía (con todas las precisiones que requiere hablar de la democracia representativa burguesa en un sistema capitalista) con las demandas de la sociedad civil organizada.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí