Ir al contenido principal

El bipartidismo se cae a trozos


En torno a la media noche de ayer comenzaba a recorrer por Twitter los resultados de una encuesta de Metroscopia que El País publicaría en su edición de la mañana de ayer. Se trataba de la tradicional encuesta política madrileña que este medio publica cada 2 de mayo y que este año arroja unos datos cuanto menos chocantes. Analizando estos datos creo que hay cinco claves a destacar:

1- El Partido Popular se hunde, pierde 18 diputados, 16,5 puntos en intención de voto y la mayoría absoluta por primera vez en diez años. Esto puede parecer algo lógico habida cuenta del desgaste que el PP está sufriendo en todos el estado a causa de su gestión al frente del gobierno central, con el paro en máximos históricos, el PIB en caída libre y tras incumplir flagrantemente su programa electoral. Pero la caída del PP se produce en Madrid, feudo electoral y laboratorio neoliberal de la derecha española, encabezada por Esperanza Aguirre.

2- Espectacular subida de Izquierda Unida. IU es la gran beneficiada de esta encuesta: pasa del 9,6% al 18,9% en intención de voto y de 13 diputados a 29, quedándose a sólo un 1,2% y un diputado de superar al PSOE y convertirse en la segunda fuerza política de la Comunidad de Madrid. Este resultado es muy meritorio (Madrid es la única federación donde IU tiene un conflicto interno importante) y refleja que todo es posible, todo está abierto y hay campo por delante para seguir creciendo. Se dan las condiciones para que Izquierda Unida haga algo grande, ahora debemos atrevernos a ganar y creernos que es posible.

3- El PSOE sigue su lento camino al abismo. Las cosas no van bien Ferraz. El PSOE no es creíble, pocas personas toman en serio sus propuestas desde la oposición que cuando no se contradicen abiertamente con sus acciones de gobierno son un copia del programa electoral de IU. La encuesta de Metroscopia deja al PSOE con su peor resultado histórico en Madrid: 30 diputados y 20,1% de intención de voto. La realidad está cambiando: IU ya no está detrás, sino a su lado y en muchos casos va por delante. Este resultado es especialmente importante ya que estamos hablando del PSOE de Tomás Gómez, que ha sabido mantener estos años un discurso a la izquierda de la línea política del PSOE federal.

4- El bipartidismo ha muerto. Encuesta tras encuesta vamos constatando que el bipartidismo surgido de la transición se va desmoronando poco a poco. El porcentaje de votos de PP y PSOE, principales sostenedores del régimen del 78, no para de descender a nivel estatal como a nivel de las comunidades autónomas. A nivel estatal el apoyo a PP y PSOE pasa del 78% en las elecciones de 2011 al 55%. Este desgaste está beneficiando principalmente a IU y UPyD aunque otras formaciones también salen beneficiadas. Volviendo a la Comunidad de Madrid, Equo que conseguiría un 3,8% de intención de voto en Madrid y se acercaría al 5% necesario para entrar en la cámara autonómica.

5- Se presenta un panorama abierto. Salgamos de Madrid y atendemos a los resultados que pronostican las diferentes encuestas, de cara a unas futuras elecciones generales el espectro político del estado puede cambiar bastante. La posibilidad de una debacle del PP se antoja bastante posible sin que ello suponga el resurgimiento del PSOE como alternativa. De hecho, es muy difícil que el PSOE vuelva a gobernar en España con los resultados que les auguran las encuestas en Madrid y Cataluña. Con el modelo bipartidista hecho añicos IU ganará representatividad. Su resultado puede verse multiplicado si se mantiene en torno al 15% de intención de voto pues a partir de ahí los efectos de la ignominiosa ley electoral van desapareciendo. Mismo caso para UPyD que se beneficiará sin duda del voto desencantado del PP.

Para cerrar el post comparto la conclusión a la que Hugo Martínez Abarca llega tras analizar en su blog la encuesta de El País: 
La principal conclusión de la encuesta es que todo es posible y que toda resignación a cambios menores o incluso cosméticos es una traición a la izquierda y al pueblo de Madrid. Toca audacia, pensar a lo grande y estar a la altura de la Historia. Ojalá por fin nos demos cuenta aunque sólo sea a golpe de evidencia demoscópica.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí