Ir al contenido principal

Llamamiento al XII Congreso de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE)


Las contradicciones del capitalismo en su fase imperialista se intensifican en toda Europa. La concentración de capitales, la monopolización de los sectores estratégicos de la economía, la guerra como instrumento para la ampliación de la tasa de ganancia de la clase poseedora, la privatización de los servicios públicos... en definitiva la crisis como medio para la pauperización de la clase trabajadora, una coyuntura que pone en evidencia la necesidad de las y los jóvenes comunistas de reafirmar lo que nos une, de debatir, de reorientar nuestra táctica y estrategia, de perfilar nuestros objetivos políticos.

Después de que intentaran una y otra vez enterrar a los comunistas y a sus ideas, los procesos revolucionarios y pre-revolucionarios en todo el mundo siguen hoy mirando al Socialismo y a los procesos de profunda transformación social.

El capitalismo se muestra cada vez más claramente como un modelo obsoleto, antidemocrático, absolutamente incapaz de satisfacer las necesidades y derechos de la mayoría social.

Y es la juventud trabajadora y estudiantil, como uno de los segmentos más vulnerables de la clase obrera, una de las más dramáticas víctimas del capitalismo en crisis.

En nuestra realidad inmediata, cobra más fuerza que nunca la necesidad de construir movimiento juvenil combativo, articulado desde la lucha por los derechos de la juventud, por el derecho a una vida digna; que sea un motor fundamental en el nuevo proceso de convergencia política y social, en la recomposición de la identidad de clase y en la organización de un Proceso Constituyente hacia la III República como vía al Socialismo.

La propiedad social de los medios de producción, la planificación económica, el internacionalismo proletario, vuelven a mostrarse como la única alternativa para la Humanidad frente a la crisis estructural capitalista, frente a la guerra y la explotación.

Es por todo esto, que realizamos un llamamiento a la organización del XII Congreso de la Unión de Juventudes Comunistas de España para los próximos días 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2013, convencidos y convencidas de que este proceso servirá para seguir fortaleciendo y consolidando a la Organización en un periodo especialmente convulso para el conjunto de la clase obrera.

En agosto de 2012, casi 91 años después de nuestra fundación, 76 años después del nacimiento de la JSU, 51 años después de nuestra reorganización en plena dictadura franquista, aprovechamos este proceso congresual para reafirmar todo aquello que da sentido a nuestra lucha: la unidad en torno a la defensa intransigente de los derechos de la juventud trabajadora y estudiantil y el inalienable derecho de los explotados y las excluidas a la Revolución contra el capitalismo.


Porque no renunciamos a la victoria: La lucha es el único camino.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí