Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: 14N, éxito sindical y social

Después de muchas, muchas semanas vuelvo a publicar una pequeña columna de opinión en El Puerto Actualidad. En ella resumo un poco las sensaciones que ha dejado la jornada de huelga general en El Puerto junto a una rápida valoración de la misma. Como de costumbre, podéis leer la columna a continuación o hacerlo en la web directamente a través de este enlace.


La pasada huelga general en El Puerto fue un éxito indiscutible. La ciudadanía portuense mostró un apoyo abrumador a la convocatoria de huelga en dos manifestaciones multitudinarias -por la mañana convocada por Comisiones Obreras y por la tarde convocada por el Foro Social- que llenaron las calles de la ciudad de rebeldía contra las políticas neoliberales. 
La repercusión de la jornada de huelga fue notable. Aunque Comisiones Obreras cifró en un 90% el seguimiento del 14N en nuestra ciudad, siempre hay quien decide no secundar la huelga anteponiendo su libertad individual y beneficios inmediatos al interés general y al futuro de su negocio. Por ello, algunos comercios tomaron la decisión de no secundar la convocatoria presionando, incluso, a sus trabajadores para que fuesen a trabajar ese día. 
Siempre suele haber disparidad en las cifras o en la percepción del triunfo o no de una huelga general. Una manera muy fiable de medir el éxito de la convocatoria es comprobar la necesidad de la derecha de repetir una y otra vez que fue un fracaso. Pasa en muchos ámbitos y lugares, también en El Puerto. 
La enorme respuesta social dada en nuestra ciudad y en el resto del estado es un síntoma más de que la naturaleza de las huelgas generales está cambiando y de que cada vez el componente social es más importante: la huelga de consumo tuvo un fuerte seguimiento, la participación de gente no sindicada o perteneciente a una ‘marea’, a una asamblea ciudadana etc fue considerable. Sin duda este componente social seguirá ganando peso en las próximas convocatorias hasta convertirse en imprescindible, si no lo es ya. 
Esta huelga general ha dejado tras de sí elementos importantes que se han de tener en cuenta de cara al futuro. Uno de los más esperanzadores fue la capacidad de unión de personas procedentes de distintas sensibilidades del ámbito de la izquierda, de diferente procedencia sindical (CCOO, CNT…) y social (IU, 15M, Foro Social, marea verde…) para lograr el éxito de la convocatoria. Todo es mejorable y sin duda en nuestra ciudad debemos avanzar bastante en este aspecto pero ¿alguien duda todavía de que ESE es el camino?

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí