Ir al contenido principal

#ElPuerto: ¿Quién está detrás del premio a la transparencia municipal?

Ayer conocíamos la imputación por corrupción del Alcalde de Sabedell, algo que a primera vista no debiese importar mucho a El Puerto. Salvo por un pequeño motivo: el Alcalde de Sabadell recogió el premio a la transparencia municipal junto a Enrique Moresco, Alcalde de nuestra ciudad, quien no se ha cansado de utilizar en innumerables ocasiones dicho galardón como aval de su buena gestión municipal.

Esta noticia se produce semanas después de que, a nivel local, Independientes Portuenses solicitara los indicadores del premio a la transparencia. Así que pensé que sería buena idea investigar un poco sobre el premio en sí, quién lo concede, con qué fines etc.

El premio a la transparencia municipal fue concedido en 2010 al ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Bilbao, Gijón, Ponferrada, Sabadell y San Cugat del Vallés por ser los más 'transparentes' de los 110 ayuntamientos analizados por Transparencia Internacional España. Según su web -escrita completamente en Comic Sans- Transparencia Internacional es la "única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción, congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una vasta coalición global" cuyo propósito es "comprender y enfrentar los dos rostros de la corrupción: quien corrompe y quien permite ser corrompido."

Transparencia Internacional España está gestionada por la Fundación José Ortega y Gasset, una fundación privada especializada en Ciencias Sociales y Humanidades. Además, si navegamos por la web de TI nos encontramos con que TI España cuenta con patrocinadores del mundo privado como Siemens y la Fundación Repsol y con entidades colaboradoras como la propia Repsol, la Fundación La Caixa o la Fundación Telefónica. Fundaciones y empresas que parecen no ajustarse mucho a los principios que esgrime TI para buscar colaboradores: 
"Transparencia Internacional-España desea contar con la colaboración de entidades y empresas que compartan y asuman los principios éticos y de transparencia que tiene esta organización."
No existe mucha información sobre TI más allá de la que aparece en su web. Sin embargo, en el artículo de Wikipedia sobre Transparencia Internacional encontramos un párrafo interesante que puede ayudar a entender el valor que tienen sus premios a la transparencia y sus investigaciones sobre corrupción:
"Se cuestiona el valor de sus informes sobre la corrupción puesto que se basan en encuestas que miden la valoración subjetiva de los encuestados sobre el grado de corrupción de los países estudiados y no en información objetiva.
Otro problema es que lo que se define o percibe legalmente como corrupción varía de una jurisdicción a otra: una contribución legal a un partido político puede ser ilegal en otro. Igualmente, lo que en un país se acepta como una propina en otro puede considerarse como un soborno."
El premio a la transparencia municipal del Partido Popular y el Partido Andalucista al frente del ayuntamiento de El Puerto ha estado siempre puesto en entre dicho por organizaciones, partidos políticos, asociaciones, ciudadanía etc. Para darse cuenta solo hay que preguntar para encontrarse con peticiones que, en algunos casos, llevan tres años esperando una respuesta, que simplemente no son tenidas en cuenta etc. Ahora parece que se van aclarando algunos temas que muestran el verdadero valor de ese galardón.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí