Ir al contenido principal

Breve análisis de las elecciones en Galicia y Euskadi

Tras la doble cita electoral del pasado domingo en Galicia y Euskadi es habitual que aparezcan opiniones, análisis, estudios y apreciaciones por doquier sobre los resultados que han deparado las urnas. Para no ser menos, aquí va mi pequeña opinión en seis apuntes y una pequeña reflexión:

1. La caída del bipartidismo sigue su curso. En total, el 21O PP y PSOE perdieron medio millón de votos. El evidente fin del modelo bipartidista es un síntoma más de la crisis de régimen que vivimos. Elección tras elección y encuesta tras encuesta PP y PSOE, patas fundamentales del sistema, siguen perdiendo credibilidad y apoyos entre la población.

2. El Partido Popular salva los muebles, aparentemente. Es la principal lectura de la derecha mediática: el resultado en Galicia supone un espaldarazo a Rajoy y a las políticas de recorte del PP. Sin embargo en Euskadi el PP ha bajado en número y porcentaje de voto y ha perdido tres diputados mientras que en Galicia ha perdido 135.000 votos, un 17% menos respecto a 2009. Estos datos evidencia que el PP no sale tan fortalecido como puede parecer a simple vista.

3. Otro descalabro del PSOE. Los 'socialistas' siguen su descenso a los infiernos y cada vez huelen más a PASOK. Es un hecho: el PSOE no es creíble, su estrategia de discurso de izquierda en la oposición ya no cuela. Se encuentra en mínimos históricos en el Congreso de los diputados y en las encuestas, ha perdido nueve diputados en Euskadi y siete en Galicia, donde ha cosechado un 44% menos de apoyos. Mientras Rubalcaba no piensa dimitir y seguirá con su 'oposición útil'. Mal futuro le aguarda al PSOE: podrán cambiar de líder, de estrategia y de discurso, pero no serán capaces de cambiar de política. PASOK is coming.

4. Galicia: ejemplo (bueno) para la izquierda. En Galicia la izquierda ha logrado un gran resultado con una apuesta decidida por la unidad de la izquierda gallega y un mensaje anticapitalista claro. Alternativa Gallega de Izquierda irrumpe en el parlamento con nueve diputados y rompe por primera vez en mucho tiempo con el modelo tripartidista tradicional de Galicia, aunque este gran resultado no ha impedido la mayoría absoluta del Partido Popular.

5. Euskadi: ejemplo (pésimo) para la izquierda federalista. De la jornada electoral en Euskadi deberíamos sacar algunas conclusiones. El duelo entre el referente de IU, Ezker Antiza, y Ezker Batua, referente vasco de Llamazares e Izquierda Abierta se salda con la exclusión de la izquierda federalista del parlamento. Sobre este tema solo diré que los intereses de Llamazares han costado muy caro a Izquierda Unida. Mal empieza IAb.

6. La izquierda abertzale vuelve a un parlamento vasco real. Por primera vez el parlamento vasco surgido de las elecciones del pasado domingo refleja la opinión de la sociedad vasca al completo, sin exclusiones y sin la amenaza de ETA. Bildu se ha convertido en la segunda fuerza política de Euskadi, aunque le pese a Esperanza Aguirre, y en el principal referente de la izquierda vasca. Veremos cuál será la apuesta principal de Bildu: el soberanismo o el aspecto social.

Reflexión: ¿Hacia donde debe ir la izquierda? Lo tengo claro: convergencia programática basada en un proyecto anticapitalista y rupturista hacia un nuevo proceso constituyente. AGE, con un modelo parecido al FG, ha dado en el clavo pasando de la marginalidad al 14% de apoyo en algo más de un mes. Bildu es otro ejemplo. Dejando a un lado sus postulados soberanistas y otros temas que nos gusten más o menos, hay que reconocer su apuesta por un proyecto de unidad de la izquierda soberanista vasca que ha dado resultados. Convergencia, programa, anticapilismo y ruptura. Es es el camino.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí