Ir al contenido principal

12 de octubre: #nadaquecelebrar


Comunicado del Área Federal de Juventud de Izquierda Unida 'Nada que celebrar'

Hoy 12 de Octubre, se conmemora la “fiesta Nacional”, una fiesta que sólo pertenece a las élites, a gobernantes títeres de la Troika, banqueros, grandes empresarios, militares y obispos. Mientras los y las de abajo seguimos sufriendo las medidas impuestas por los grandes poderes económicos.

Asistimos a un momento histórico en el que el Régimen de los mercados está en una huida constante hacia delante que conlleva vender y destruir nuestra educación y sanidad, demoliendo cualquier derecho que entre en contradicción con la dinámica neoliberal que nos quieren imponer. Están aplicando un terremoto de reformas que contradicen lo anunciado en campaña electoral por Rajoy y que van encaminadas hacia un empobrecimiento radical de la población.

Esta situación, pone en evidencia que vivimos en una falsa democracia al servicio de los mercados y en la que las instituciones cada vez gobiernan respondiendo a los intereses de unos pocos y dejando fuera las necesidades más básicas de la mayoría social.

Hace unas semanas, el Presidente del gobierno y el Rey viajaban a EEUU a vender la “marca España”, mientras aquí en el Estado Español miles de personas rodeábamos el congreso en protesta por las reformas impuestas exigiendo recuperar la soberanía que nos habían robado los mercados. En su gira explicarían con detalle que la “marca España” significa hoy más que nunca, más de 5.700.000 paradas y parados, 526 desahucios de familias diarios, que más de 2 millones de niños y niñas vivan por debajo del umbral de la pobreza, el incremento del hambre, la subida brutal de las tasas universitarias, el recorte en el presupuesto de becas, el cierre de plantas de hospitales, el aumento de la represión por la policía, los miles de conflictos laborales que llevamos en todo el año, las miles de manifestaciones y acciones que se desarrollan en las calles o el Estado de excepción al que nos están sometiendo, sobretodo a la gente joven que hemos sido excluida y catalogada como generación perdida en la que nuestro futuro y presente están totalmente abocados al paro, la precariedad y la emigración forzosa. Esa es la marca que están construyendo debido a la actitud servil frente a los intereses de la banca y la patronal.

Es por ello, que hoy no tenemos #NadaQueCelebrar, porque hasta que el pueblo no recupere la soberanía, hasta que no nos neguemos a pagar la deuda privada de bancos y grandes empresas, hasta que la juventud no tenga futuro, hasta que no persigamos el fraude fiscal o hasta que no rompamos con este Régimen, la marca España seguirá siendo desesperación, sufrimiento y pobreza.

#AbajoElRégimen

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí