Ir al contenido principal

Mélenchon: "Los cien días de Hollande no han servido para casi nada"

Después de algún tiempo alejado de las portadas Jean-Luc Mélenchon vuelve a la carga. Tras las elecciones legislativas Mélenchon pasó a un segundo plano. Ahora ha reaparecido con una entrevista para Le Journal du dimanche en la que, como suele ser habitual, ha dejado varios titulares interesantes. Después de unas 'vacaciones' por América latina, en especial Venezuela, que le ha servido para reafirmarse en su admiración por la revolución bolivariana de Hugo Chávez:
Chávez es una fuente de inspiración que asumo totalmente (...) Ha demostrado que un proceso revolucionario democrático pasa por las elecciones. En este sentido, ha abierto el camino al socialismo del Siglo XXI, que es democrático, pluralista y sin partido único
En la entrevista Mélenchon vuelve sobre el resultado de las elecciones legislativas y deja un comentario muy interesante sobre el papel del Partido Socialista:
En las legislativas perdimos la mitad de los votos de las presidenciales. ¿Por qué? No consideramos la antipatía de los socialistas y su increíble movilización contra nosotros. Mientras que nuestros cuatro millones de electores lo eligieron, Hollande intentó hacernos desaparecer de la Asamblea Nacional. Con un grupo bisagra en la Asamblea y una victoria de Alexis Tsipras en Grecia, hubiéramos cambiado la suerte de Europa.
Luego, centrándose más en los cien primeros días del gobierno de Hollande, que en España se considera todo un éxito en base a un bulo, Mélenchon es tajante: "No han servido para casi nada":
¿La izquierda vuelve al poder después de diez años y todo lo urgente que tiene que hacer son unas disposiciones presupuestarias y una ley sobre el acoso sexual? (...) ¿Por qué no haber presentado la ley sobre los despidos en las empresas con beneficios? ¿Y la ley bancaria? Hacía falta marcar la relación de fuerzas con el mundo de las finanzas. ¡Para eso batimos a Sarkozy! ¡Ahora tenemos que ponernos a trabajar! (...) Cuando veo la poca actividad de estos cien días y la multiplicación de comisiones, deduzco que nosotros estábamos mejor preparados para gobernar.
Estos son solo algunos extractos de la entrevista que considero son los más interesantes. Podéis consultarla al completo (y en francés) en este enlace.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

El Nuevo Frente francés llama a la unión de la fuerzas republicanas contra Le Pen

Publicado en Mundo Obrero El terremoto que supuso las elecciones europeas en Francia ha tenido una nueva sacudida este domingo con la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Sólo tres semanas después de elegir a sus representantes al Parlamento Europeo, la ciudadanía francesa estaba llamada de nuevo a las urnas para un adelanto electoral, capricho de Emmanuel Macron. Con una participación histórica nunca antes vista desde 1978, el Rassemblement National logra su primera victoria en unas elecciones nacionales mientras que el Nuevo Frente Popular resiste el envite. Puedes leer el artículo completo aquí